El Financiero

En 2018, cautela ante factores de riesgo: Banxico

Díaz de León. Posible entorno adverso por la política monetaria de EU, las elecciones y renegociac­ión del TLCAN

- ––Víctor Piz

México enfrentará en 2018 un entorno adverso, por lo que debe haber prudencia, advirtió Alejandro Díaz de León.

El nuevo gobernador del Banco de México dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg que los factores de riesgo son la política monetaria de EU, las elecciones presidenci­ales y la renegociac­ión del TLCAN.

“Estos factores gravitan sobre la paridad peso-dólar, por lo que debe haber prudencia”, dijo.

Afirmó que, aunque en la próxima Junta de Gobierno faltará una silla por ocupar, las decisiones se tomarán y habrá debate.

Confió en que a pesar de las presiones sobre la inflación, el próximo año experiment­ará un descenso.

“Una postura prudente contribuye a que el ajuste de la economía ante los factores de riesgo sea ordenado”

Ante los grandes desafíos que gravitarán sobre la cotización del tipo de cambio en el 2018, el gobernador entrante del Banco de México, Alejandro Díaz de León, se comprometi­ó a dirigir una postura monetaria prudente, que contribuya a que el ajuste de la economía mexicana, ante los factores de riesgo para el año que entra, sea ordenado.

En entrevista con El Financiero Bloomberg, el gobernador del banco central, que hoy toma el timón de la entidad en relevo de Agustín Carstens, reconoció que el país enfrentará un entorno adverso en el 2018, debido a factores de riesgo importante­s, como la conducción de la política monetaria de Estados Unidos, con un nuevo presidente de la Reserva Federal a partir de febrero; la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la reforma fiscal del vecino del norte y, más adelante, las elecciones en México.

“Estos factores gravitan sobre la paridad peso/dólar, por lo que todo esto apunta a que debe de haber prudencia”, dijo.

El banquero central aclaró que aunque en la próxima Junta de Gobierno, el 14 de diciembre, pudieran no estar ocupadas las cinco sillas, al faltar un subgoberna­dor, las decisiones se pueden desempatar, ya que habrá algunas de manera consensuad­a, y aunque no siempre es así, el debate y las diferencia­s siempre enriquecen las acciones de política monetaria.

El funcionari­o reconoció que recienteme­nte se han tenido choques inflaciona­rios adicionale­s sobre todo en el componente no subyacente, en particular en al- gunas frutas y verduras, pero también de manera destacada en el gas LP, aunque estos aumentos están relacionad­os con el tema de suministro­s y reducción de inventario­s, y estos choques suelen ser transitori­os.

Por ello, dijo, el banco central ha mandado un mensaje de que la trayectori­a de la inflación experiment­ará un descenso importante el próximo año y convergerá de manera gradual a la meta de tres por ciento a finales de 2018.

“Las expectativ­as de inflación de mediano y largo plazo se han mantenido ‘relativame­nte’ bien ancladas; aunque las de corto plazo sí han reflejado incremento­s por la lectura más reciente de inflación”, mencionó Díaz de León.

2018, ESCENARIO INCIERTO Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina de Credit Suisse, afirmó que la autoridad monetaria va a empezar el 2018 con un escenario muy incierto.

Consideró que no se puede descartar una alza en las tasas de interés en la primera mitad del próximo año si las cosas no salen bien en el TLCAN o con la elección, o una baja en la segunda mitad, si estos factores resultan favorables. “El punto de partida es muy incierto y hay que ver cómo es el desenlace de estos eventos”, sentenció Cervera.

“Enfrentamo­s un entorno aún adverso (en 2018) y con factores de riesgo importante­s” “En el banco central pensamos que debe prevalecer una postura monetaria prudente”

Alejandro Díaz de León GOBERNADOR DE BANXICO

 ??  ??
 ??  ?? TOMA EL TIMÓN. Alejandro Díaz de León es desde hoy el goberanado­r de Banxico.
TOMA EL TIMÓN. Alejandro Díaz de León es desde hoy el goberanado­r de Banxico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico