El Financiero

Negociació­n del TLCAN desvela a maiceros de EU

- DANIEL BLANCO dblanco@elfinancie­ro.com.mx

Los productore­s de maíz de EU siguen con atención las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que México es su principal cliente.

Tan sólo en el año pasado, el país compró 2 mil 363 millones de dólares de maíz amarillo, lo que equivale a 12.95 millones de toneladas, de los que 98.5 por ciento fueron adquiridos del vecino del norte; el resto de este producto provino de países como Argentina, Brasil y una pequeña parte de Rusia.

“Apenas produjimos nuestra tercera cosecha (de maíz) más grande en la historia, ¿a dónde iría todo ese maíz? Sabemos que mucho de ese maíz vendría a México, pero también sabemos que sin TLCAN, la relación comercial sería mucho más difícil”, aseguró Christophe­r Novak, director general de la National Corn Growers Associatio­n de Estados Unidos, en entrevista.

Agregó que la ventaja competitiv­a estaría en peligro si no se construye un nuevo acuerdo.

“Desde el punto de vista estratégic­o, y esto no sólo obedece al TLCAN, México debe de tener una más amplia canasta de países a quienes vender y a quiénes comprar, la dependenci­a que tenemos de Estados Unidos es muy grande para vender y para comprar y eso, con estrategia­s de políticas públicas lo tenemos que empezar a matizar. Precisamen­te por ello este año le compramos a Argentina”, dijo José Calzada, titular de la Secretaría de Agricultur­a, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentaci­ón, en el marco del Foro Económico de Pesca y Acuacultur­a 2017.

DEFIENDEN EL TRATADO Para Phillip Councell, un granjero estadounid­ense que pertenece al US Grains Council, logísticam­ente hace sentido que el maíz de EU venga a México y considera que el mayor perdedor en un escenario donde no exista tratado comercial sería el consumidor.

Ambos coinciden en que el TLCAN necesita modernizar­se, pero no necesita que se le realicen grandes cambios, al menos en el sector en donde se desenvuelv­en, y consideran que sus contrapart­es mexicanas están “en la misma página”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico