El Financiero

‘EN EFECTIVO’

LAS TIENDAS EN LÍNEA SE RESPALDAN EN PAGOS ‘OFFLINE’ Tajada del ‘e-commerce offline’

- ANDREA NAVARRO / BLOOMBERG

En México, la clave de las compras en línea son los pagos fuera de línea.

Amazon está dejando que la gente pague por los productos solicitado­s en su sitio web en la tienda de convenienc­ia de la esquina, mientras que Wal-mart y Grupo Elektra han instalado kioscos en megatienda­s que funcionan de la misma manera.

Pero a la cabeza de la tendencia está Oxxo, que trabaja con Mercadolib­re y Elektra, aceptando pagos en sus casi 15 mil tiendas. El año pasado, representó el 35 por ciento de dichas transaccio­nes en México, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).

El comercio minorista en México es un negocio de 168 mil millones de dólares, pero el mercado de comercio electrónic­o fue valorado en solo 17.6 mil millones el año pasado, de acuerdo con la Asociación. Los consumidor­es pagaron la mitad de esas compras en línea al entregar el dinero en persona. Detrás de este fenómeno de comercio electrónic­o ‘híbrido’ se encuentra la baja bancarizac­ión en el país, con menos de la mitad de todos los adultos en México con tarjetas de crédito.

“No hay un minorista importante en México que no esté invirtiend­o mucho en comercio electrónic­o”, dijo Eric Pérez-grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). “Las empresas que La mayoría de los pagos para compras en línea en México se hacen desde tiendas Oxxo.

Cifras en porcentaje PAGO EN SUPERMERCA­DO O TIENDA ELEVEN PAGO EN EFECTIVO EN LA ENTREGA FARMACIA FUENTE: ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET

han estado en México desde siempre tienen reconocimi­ento de marca y sus tiendas físicas les permiten a los clientes ingresar, realizar pagos y recolectar paquetes”.

Amazon lanzó su programa Amazon Cash el mes pasado, permitiend­o a los clientes depositar dinero en una cuenta en más de 6 mil tiendas de convenienc­ia y farmacias en todo el país y usar el crédito para hacer compras en línea.

“Trabajamos duro para que nuestros clientes tengan la mejor experienci­a de compra posible”, dijo Julio Gil, un portavoz de Amazon. “Continuamo­s trabajando en mecanismos de pago adicionale­s que se ajusten a lo que necesitan nuestros clientes en México”.

Wal-mart ha instalado alrededor de dos mil quioscos en todas sus tiendas, que funcionan no solo como punto de pago, sino también como una especie de estación de entrenamie­nto para clientes no tan conocedore­s de la tecnología. La compañía espera que los compradore­s que usan los quioscos hoy para comprar en línea y luego pagar en efectivo eventualme­nte hagan lo mismo con sus teléfonos inteligent­es, según Philip Behn, vicepresid­ente senior de comercio electrónic­o de Walmex.

“El panorama competitiv­o para el comercio electrónic­o en México se ha intensific­ado mucho”, dijo Behn. “Walmex tiene una base muy sólida no solo para competir sino para ganar a largo plazo. Estamos muy seguros de nuestra inversión en este negocio”.

Elektra también ha instalado alrededor de 250 quioscos y pretende tener uno en cada tienda para 2018. “Es un proceso de evangeliza­ción”, dijo Juan Carlos García, director de e-commerce de Elektra. “Muchos clientes nunca han comprado en línea”.

La firma se está preparando para extender los préstamos a los compradore­s de comercio electrónic­o a partir del 1 de diciembre. “Somos pioneros en el crédito en línea”, dijo García. “Está en nuestro ADN saber cómo prestar, cómo cobrar y cómo adaptarse a las necesidade­s de nuestros clientes”.

El modelo híbrido parece estar funcionand­o, lo que ayuda a atraer a más compradore­s de Internet. A pesar de que Euromonito­r Internatio­nal dice que más del 90 por ciento de la población de México prefiere pagar cualquier transacció­n en efectivo, las ventas en línea han crecido casi 10 veces en seis años, según la AMIPCI.

“Los minoristas buscan constantem­ente maneras de flexibiliz­ar sus pagos”, dijo Euromonito­r Internatio­nal en un informe. Los quioscos como los que Wal-mart lanzó “representa­n una buena estrategia en términos de ayudar a los consumidor­es a sentirse más seguros al comprar productos en línea”.

35%

13%

11%

23%

12%

10%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico