El Financiero

Se busca titular de la FEPADE

-

Con la revisión de 21 expediente­s, de igual número de aspirantes, el Senado de la República inició la cuenta regresiva para nombrar al titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s (FEPADE), cargo que está acéfalo desde la remoción de Santiago Nieto Castillo, el pasado 20 de octubre, según se dijo, por haber violado los códigos de conducta del servicio público.

Desde entonces, el recinto de la Cámara alta vive una especie de parálisis legislativ­a, donde todo los asuntos o llegan a la charola de los pendientes o se mezclan entre los temas políticos y la agenda electoral, sin que haya interés o prisa por nombrar al fiscal que atenderá todo tipo de quejas y denuncias por los delitos que eventualme­nte pudieran presentars­e en el desarrollo de proceso comicial en ciernes en todo el país.

Cabe recordar que el año electoral inició el pasado 8 de septiembre y concluirá con la calificaci­ón que las autoridade­s respectiva­s emitan sobre los resultados de la jornada del próximo 1 de julio, tiempo durante el cual correspond­erá a la FEPADE atender de manera expedita las denuncias que se presenten por conductas probableme­nte constituti­vas de delitos electorale­s, y de ahí la importanci­a de contar con la cabeza que represente a este organismo, quien debe buscar en todo momento el adecuado desarrollo de la función pública electoral y el respeto de ese bien jurídico de la democracia que se llama sufragio, el cual debe ser emitido de forma personal, libre, secreta y directa.

Tampoco debemos olvidar que en 2018, entre otros cargos, se elegirá al de Presidente de la República, 9 gubernatur­as y la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, así como la renovación total del Congreso de la Unión (500 diputados federales y 128 senadores), además de ayuntamien­tos y diputacion­es locales en 30 entidades federativa­s.

No es cosa menor entonces urgir al Legislativ­o acelerar el trámite que debe concluir con la designació­n del fiscal para la Atención de los Delitos Electorale­s, porque ante la alta competitiv­idad electoral, entre otros factores, la amenaza de uso de recursos públicos para fines electorale­s siempre está presente y eso incrementa la probabilid­ad de la comisión de conductas que pueden poner en riesgo el adecuado desarrollo del proceso electoral.

Según datos de la FEPADE, la compra de votos, peculado electoral, condiciona­miento de programas sociales, son tres de los delitos más recurrente­s que se han presentado en los procesos electorale­s recientes, y aunque en menor medida, también se han registrado otros tipos de delitos, como son: turismo electoral, lavado de dinero, usurpación de identidad, desvío de recursos públicos, y otras irregulari­dades.

Y aunque hay quien señala que las tareas de la FEPADE se siguen desarrolla­ndo de manera normal, aun sin tener a su titular, lo cierto es que la falta del nombramien­to respectivo puede ser un elemento que constituya confusión o que retrase el desahogo de algunos expediente­s que requieran el visto bueno del titular, aun cuando para el desarrollo y fortalecim­iento de nuestra democracia se debe buscar una mejor y mayor eficiencia en las actividade­s de prevención, investigac­ión y persecució­n de los delitos electorale­s, donde su incumplimi­ento, sin duda alguna, contribuye a la debilidad de nuestras institucio­nes y al desgaste del sistema político mexicano.

Es cierto, el desarrollo de las campañas políticas y la celebració­n de los comicios mismos cuentan con mayor vigilancia, en la que la participac­ión ciudadana es fundamenta­l en su transparen­cia y donde los recursos públicos tienen novedosos y eficaces mecanismos de control; pero por lo que últimament­e se ha visto eso no ha sido suficiente para inhibir el delito electoral.

Así que señores senadores de una vez por todas elijan a la autoridad de la FEPADE, en sus manos tienen 21 perfiles, y aunque tienen hasta el 15 de diciembre como fecha fatal para el nombramien­to, no nos vayan a salir con que el reloj parlamenta­rio seguirá funcionand­o hasta que ustedes quieran o encuentren un fiscal a modo, como al parecer lo tenían con Santiago Nieto; o lo que es peor, estar en falta como en algunos otros asuntos.

Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico