El Financiero

Renta Básica, ¿una medida populista e inviable?

-

Para adquirir el derecho a postular candidatos en las elecciones, no es suficiente que una organizaci­ón política tenga y conserve su registro como partido. Desde hace poco más de dos décadas la legislació­n mexicana estableció un requisito adicional, desde luego pertinente, consistent­e en elaborar conforme al procedimie­nto establecid­o por cada partido, una plataforma política cuyo registro debe solicitar a la autoridad electoral, para así acreditar el cumplimien­to de dicho requisito que le permitirá ejercer el derecho a postular candidatos.

Se ha creído necesaria la anterior explicació­n porque es algo que la casi totalidad de los ciudadanos desconoce. Inclusive pocos analistas, aun los serios, suelen hacer poca referencia a las plataforma­s de los partidos.

Verdaderam­ente es lamentable que así sea. En primer lugar, porque en nada favorece la formación de una sólida cultura política de la población. Y además porque tan grave omisión; es decir, ignorar por completo que cada partido está obligado por ley a elaborar un documento, se supone que serio, claro y hasta bien redactado, que ha de contener, además de un serio diagnóstic­o de la realidad del país y sus problemas, propuestas de solución a los mismos igualmente serias, macizas y por supuesto viables. Pero no, desde siempre ha existido un olímpico desinterés por este olvidado aspecto del sistema electoral mexicano. Una lástima, adicionalm­ente, porque esta actitud omisa, de franco olvido de tal documento llamado “plataforma electoral”, ha provocado que a su vez también algunos partidos le concedan nulo interés.

Pues bien, resulta pertinente hacer referencia aquí a una propuesta que aparece incluida en las respectiva­s plataforma­s electorale­s de los partidos que forman el Frente Ciudadano por México (PAN, PRD y MC), que ha llamado enormement­e la atención y sin mayor análisis y ni siquiera conocimien­to de la misma, ha sido descalific­ada.

En la plataforma electoral aprobada en noviembre pasado por el Consejo Nacional del PAN se dice que “México no es un país pobre; es un país de pobres”. Su política social ha sido un fracaso. Por ello se propone, entre otras medidas, “garantizar el derecho a una renta básica universal que atienda las necesidade­s de las personas y garantice su libertad”.

Ese par de líneas ha llamado enormement­e la atención y provocado ya un amplio debate. Ha sido tachada de populista, demagógica, inviable, clientelar y demás lindezas por el estilo. Sin embargo, no es tal. Habrá que analizarla a fondo para dejar en claro que es perfectame­nte viable y pertinente. Lo cual dejamos para próximas entregas.

Extracto:

lea la versión completa en www.elfinancie­ro.com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico