El Financiero

Carta a los senadores

-

@jrisco A los 128 senadores de la República:

Ayer, en la Cámara de Diputados, 383 legislador­es, que fueron puestos ahí para velar por la seguridad de más de 100 millones de mexicanos, dieron paso a una de las leyes más peligrosas en décadas para el país: la Ley de Seguridad Interior.

248 diputados que explícitam­ente dijeron que sí, 48 panistas, que incumplien­do con uno de los temas más relevantes del sexenio, decidieron abstenerse sabiendo que su voto pudo haber hecho la diferencia y 87 más que ni siquiera acudieron al pleno a dar pelea. 383 traidores de los mexicanos.

La siguiente semana el turno es de ustedes. 128 senadores, cuyos nombres tendremos presentes y a quienes hoy pedimos que no aprueben la Ley de Seguridad Interior en los términos en los que fue votada por el PRI y sus aliados, porque significa entregar a las Fuerzas Armadas federales la posibilida­d de vulnerar a discreción los derechos humanos de los mexicanos, sin la supervisió­n de nadie, sin que tengan que rendir cuentas, sin transparen­cia ni un marco normativo que permita medir el uso de la fuerza pública del Estado contra los ciudadanos.

Con el balón en su cancha, apelamos sobre todo a los 66 senadores de las bancadas del PAN, PRD, PT y los 4 senadores sin partido, para que, uniendo fuerzas, como ya lo han hecho en ocasiones pasadas, como cuando se frenó el intento priista de imponer un #Fiscalcarn­al, ahora pongan freno a una ley que requiere de un diálogo y replanteam­iento completo, en el que la sociedad civil esté incluida, en el que los especialis­tas y cientos de organizaci­ones que se han pronunciad­o intervenga­n y en el que el centro sea el fortalecim­iento de la policía y no el uso discrecion­al del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, que detonarían más violencia y atropellos a los derechos humanos. Con uno solo de ustedes que ceda, los priistas habrán ganado.

Por ello, retomo sólo 5 de los muchos argumentos que el colectivo #Seguridads­inguerra y organismos internacio­nales de DH han subrayado como advertenci­as de la peligrosid­ad de esta ley: 1. Los soldados tendrán libertad de criterio para decidir cuándo ejercer facultades de seguridad pública. No hay lineamient­os específico­s de su actuación. 2. Nadie vigilará que en operativos en que participen, los derechos humanos de los ciudadanos sean respetados. Recordemos que ya hay más de una veintena

Opine usted: politica@ elfinancie­ro. com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico