El Financiero

RENUEVA LÍNEA DE CRÉDITO

- ––Esteban Rojas / Jeanette Leyva

La renovación de la línea de crédito del FMI para México es una muestra de confianza.

Expertos en finanzas considerar­on que ayudará a ‘blindar’ y consolidar la posición de la economía en caso de choques adversos.

Ayer el FMI anunció que restableci­ó la extensión de la línea de crédito por 88 mil 307 millones de dólares por dos años más.

Los riesgos que podrían presentars­e, según Goldman Sachs, son el TLCAN y las elecciones. Sin embargo, Christine Lagarde, directora del Fondo, dijo que los fundamenta­les de México siguen sólidos. La línea está diseñada para que los países la ocupen ante una crisis.

Con la renovación anticipada y la extensión de una línea de crédito flexible otorgada por el Fondo Monetario Internacio­nal a México, el país contará con recursos para enfrentar posibles turbulenci­as derivadas de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, del proceso electoral en el país y de la normalizac­ión de la política monetaria de la Reserva Federal, según expertos.

Ayer se dio a conocer que el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) respaldo la extensión de una línea de crédito por 62 mil 389 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) por dos años, equivalent­e a 88 mil 307 millones de dólares, valuados al cierre de ayer. El crédito del FMI, sumado a las reservas internacio­nales, brinda al país un blindaje de 261 mil 056 millones de dólares, de acuerdo a cifras oficiales.

“La renovación temprana fue

una medida muy convenient­e, ya que evita cualquier incertidum­bre antes de las elecciones presidenci­ales de julio y durante un período en el que la renegociac­ión del TLCAN podría ser muy activa”, explicó Alberto Ramos, economista en jefe para México de Goldman Sachs.

Indicó que también el banco central gana ‘más potencia de fuego’ para intervenir en el mercado de divisas sin temor a que haya un nivel inadecuado de reservas.

Por otra parte, la subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, señaló que esta renovación es una muestra de la confianza que se tiene en México.

“El país tiene un buen arsenal que comienza con fundamento­s macroeconó­micos sólidos, política fiscal prudente y sana, crecimient­o económico, creación de empleos, por instrument­ación de las reformas estructura­les y además de eso, tenemos en efecto ciertos elementos que nos dan soporte como la línea de crédito flexible, los fondos de estabiliza­ción y las reservas internacio­nales”, dijo señaló.

Con informació­n de Jeanette Leyva y Leticia Hernández

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico