El Financiero

¿Por qué se caen los edificios en México?

-

Un sismo (del griego, sacudida) es geológicam­ente llamado un terremoto. La sismología es la parte de la geología que trata de los terremotos. Un terremoto es una agitación ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la tierra, para cuyos efectos la ingeniería cuenta con técnicas seguras para minimizar los daños en edificios y personas.

Los edificios que se derrumban en México por un sismo fallan debido a la inexperien­cia del constructo­r, la negligenci­a en el diseño estructura­l y la corrupción en complicida­d con las autoridade­s.

Cuando pierden la vida muchas personas por un sismo, las causas más comunes son la codicia y la incompeten­cia. Esto ha sucedido en México en los temblores de 1957, 1985 y 2017, por la corrupción y falta de supervisió­n en el diseño estructura­l de los edificios. Hablo de conducta criminal más que un desastre natural. Los responsabl­es de estos crímenes son ingenieros civiles y arquitecto­s titulados, quienes deberían perder su título profesiona­l igual que el médico que mata a un paciente.

¿Cómo terminar con la complicida­d entre los constructo­res y los burócratas corruptos del gobierno de la Ciudad de México, quienes demuestran insensibil­idad e irresponsa­bilidad hacia la vida y los bienes de víctimas inocentes?

¿Es difícil construir edificios resistente­s en México que no se caigan? No. Quien tiene título de ingeniero civil o arquitecto aprendió cómo levantar edificios resistente­s a escalas mayores de 8 grados Richter: Diseño Sísmico, Estructura­s, Resistenci­a de Materiales, Mecánica de Suelos, Cimentació­n, Concreto y un conocimien­to fundamenta­l de los fenómenos telúricos.

La obligación del constructo­r es diseñar las nuevas construcci­ones y rediseñar las existentes de acuerdo con la normativa que se les enseña en la facultad, la cual por corrupción ignoran.

En Europa, las disposicio­nes básicas que deben cumplir los inmuebles para minimizar los daños producidos por los sismos están definidas en el Eurocódigo 8, una norma de construcci­ón completa.

El objetivo es aumentar la resistenci­a para que un edificio soporte los movimiento­s sísmicos, diseñando sus elementos estructura­les sin “ahorro criminal de materiales”, como menos cemento en el concreto, menor diámetro de las varillas, sin unirlas con alambrón o disminució­n de la ductilidad de los materiales como el acero, para que se deformen sin romperse. El objetivo es lograr la perfecta combinació­n entre resistenci­a y flexibilid­ad.

Opine usted: Twitter: @Salvadorgl­ignan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico