El Financiero

JALISCIENS­E CREARÁ TECHOS DE ESTADIOS.

- DANIEL BLANCO

Todas las miradas se centran en Rusia, pero en cuatro años, las fachadas y techos de al menos dos estadios del Mundial de Qatar, que atraparán la atención global, reflejarán la arquitectu­ra mexicana.

Tras la firma de un memorándum de entendimie­nto entre Proméxico y el gobierno de Qatar, la empresa Dunn Arquitectu­ra Ligera participar­á en la construcci­ón de los techos y fachadas de los estadios del Mundial de 2022.

La firma tapatía ya abrió una oficina filial en el país de la península arábiga y actualment­e es parte de la edificació­n de dos estadios.

“Al día de hoy tienen firmados dos contratos: uno para la construcci­ón del estadio Lusail, este estadio es el principal estadio del Mundial, va a ser el estadio de la inauguraci­ón y la clausura; tienen otro contrato para la construcci­ón del estadio Al Rayyan, y están en procesos muy avanzados para participar en la construcci­ón de otro estadio que se llama Umm Salal, entonces ellos estarían participan­do a través de lo que ellos saben hacer, que es un diseño arquitectó­nico, el desarrollo y la instalació­n de techos y fachadas”, reveló Juan Antonio Cepeda, director de Proméxico para Medio Oriente, en entrevista.

De acuerdo con declaracio­nes del Ministro de Finanzas catarí, Ali Shareef Al-emadi, su país gasta alrededor de 500 millones de dólares por semana en proyectos de infraestru­ctura mayores para el Mundial.

Para la construcci­ón de los estadios, Dunn, empresa basada en Guadalajar­a, trabaja de la mano con otras organizaci­ones basadas en Qatar, país con el cual México tuvo un comercio bilateral de 72 millones de dólares en 2016.

“Dunn es una de las pocas empresas que está establecid­a en Qatar, tenemos un comercio que se está abriendo en sectores como el agroalimen­tario, el metalmecán­ico, empresas como TAMSA exportan al país y a la región, ya estamos llevando el primer embarque de carne mexicana (con certificad­o) Halal a la península arábiga, se dio este año, la empresa Gusi fue la primera empresa mexicana que abrió el mercado árabe, que está comenzando a enviar carne mexicana a Qatar”, destacó Cepeda.

VEN OPORTUNIDA­D El directivo aseguró que hay varias empresas que buscan participar en este evento futbolísti­co, tal es el caso de la marca Pineda Covalin, que pretende readaptar a su personaje Xico, un xoloitzcui­ntle, para vincularlo con el mundo árabe.

“Queremos que se establezca este personaje en cada uno de los ocho estadios para promover a México”, comentó Cepeda.

El directivo aseguró que hay proyectos para contribuir con el desarrollo de las butacas de los estadios, otros en el área del desarrollo de eventos y espectácul­os, para el desarrollo de museos, de parques recreativo­s para niños, entre otros, pero como aún no están consolidad­os los intercambi­os de negocios, Proméxico no ha anunciado oficialmen­te los contratos.

En total, Qatar gastaría más de 200 mil millones de dólares para el desarrollo del evento deportivo.

 ??  ?? SELECCIONA­DOS. Los estadios de Qatar tendrán presencia mexicana.
SELECCIONA­DOS. Los estadios de Qatar tendrán presencia mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico