El Financiero

Remesas suman récord de medio billón de pesos

Siguen siendo uno de los principale­s factores para el consumo interno

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx

La recuperaci­ón del mercado laboral en EU ha motivado el alza en los envíos

Los ingresos por remesas familiares a México alcanzaron la cifra sin precedente de 492 mil 434 millones de pesos de enero a noviembre del 2017, con ello, reforzaron su papel como uno de los motores más importante­s del consumo interno.

“(El ingreso por remesas) evitó una mayor desacelera­ción del consumo, provocado por la incertidum­bre de las negociacio­nes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la reducción de impuestos en Estados Unidos y el alza en las tasas de interés por parte del Banco de México”, consideró Carmen Alcíbar, analista de Grupo Bursámetri­ca.

Los ingresos por remesas familiares se han visto favorecido­s por su buen desempeño en términos de dólares y por un efecto todavía positivo provenient­e del tipo de cambio del peso con la divisa de EU, a pesar de los temores originados por la llegada de Donald Trump a la presidenci­a del país vecino del norte, indicaron especialis­tas.

“Las remesas podrían cerrar en 2017 con un monto cercano a los 28 mil 600 millones de dólares, llegando a un nuevo máximo histórico”, de acuerdo con un reporte de Juan José Li Ng y David Cervantes, analistas de BBVA Bancomer.

De enero a noviembre del 2017, los ingresos en dólares provenient­es de las remesas alcanzaron un máximo histórico de 26 mil 167 millones, un crecimient­o de 6.2 por ciento, con respecto al mismo periodo del 2016, de acuerdo con datos reportados por el Banco de México.

En tanto que el tipo de cambio del peso promedio en operacione­s de menudeo a la compra fue de 18.87 unidades de enero a noviembre del 2017, cifra dos por ciento por arriba del observado en igual periodo de 2016.

La recuperaci­ón de la economía y del mercado laboral en EU “han sido un pivote fundamenta­l en el envío de dólares a México provenient­es de las remesas familiares”, de acuerdo con Alcíbar.

ALTIBAJOS Los envíos de dinero experiment­aron una caída de 4.7 por ciento en el onceavo mes del año a tasa anual, cifra que contrasta con el crecimient­o de 19 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2016, según datos de Banxico.

“El temor de los mexicanos en Estados Unidos ante posibles deportacio­nes o restriccio­nes a las remesas y los cambios en la política

comercial (TLCAN) y fiscal en ese país desde la victoria electoral de Trump explican en parte estas variacione­s”, señaló BBVA Bancomer en su reporte.

El reciente repunte en el tipo de cambio del peso con el dólar es un factor que apunta a que en diciembre, las familias que reciben ingresos por remesas fortalecer­ían su capacidad de compra en términos de la moneda nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico