El Financiero

Peso tiene mejor inicio de año desde el 2011

- ESTEBAN ROJAS

Ayer, el dólar registró una caída generaliza­da frente a las monedas de las principale­s naciones emergentes, situación que benefició al peso mexicano.

El dólar interbanca­rio cerró en 19.475 unidades, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso avanzó 18.45 centavos, equivalent­e a 0.94 por ciento. Esta variación porcentual representa su mejor desempeño para un inicio de año desde 2011, cuando se apreció 1.36 por ciento.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió en 19.80 unidades, cifra menor a las 19.90 del viernes por Citibaname­x.

En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanzó un máximo en 19.545 y un mínimo de 19.4545 unidades en el mercado de mayoreo.

El índice que mide el comportami­ento del billete verde con respecto a una canasta de 10 divisas retrocedió 0.42 por ciento, a su nivel más bajo en más de tres meses.

En EU se dio a conocer que el PMI manufactur­ero se ubicó en 55.1 puntos, prácticame­nte en línea a los 55 esperados, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg.

Las cifras económicas siguen apuntando a que la Fed mantendrá sin cambio su tasa de referencia en su primera reunión del año, programada para el próximo 31 de enero.

Una lenta subida en las tasas de interés en EU no contribuye­n a mejorar, por el momento, la competitiv­idad del dólar frente a otras divisas, incluidas las pertenecie­ntes a naciones emergentes.

En otro frente, el avance de la moneda mexicana se vio limitado por el débil desempeño del mercado petrolero.

El precio del crudo tipo West Texas bajó 0.08 por ciento, a 60.37 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 0.57 por ciento, a 66.49 dólares.

A nivel interno se dio a conocer que en la primera subasta de coberturas cambiarias del año, la demanda ascendió a 560 millones de dólares, superando los 200 millones que fueron finalmente colocados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico