El Financiero

Liberaliza­ción de precios en gasolinas: ¿qué viene después?

- CARLOS ANDREU

La liberaliza­ción de los precios de gasolina y diésel en vigor en México –en sus últimas fases ya– seguirá, en mi opinión, unos pasos muy similares a lo que pudimos observar en España a partir del año 1998 con la entrada en vigor de una nueva Ley de Hidrocarbu­ros, por la cual el precio ya no lo limitaba el Ministerio de Industria sino el nuevo entorno competitiv­o. Esta apertura supuso para España, y es muy probable que suceda lo mismo en México, la modernizac­ión y flexibiliz­ación del mercado con ventajas indiscutib­les para el usuario final.

En un primer momento, en España, la nueva medida suscitó dudas sobre la evolución de precios en los meses iniciales dada la escasa competenci­a existente. Sin embargo, tras unos meses en los que los precios incluso subieron respecto a los períodos previos (por debajo del 1% en los casos más extremos), se observó un incremento en la entrada de empresas, aumentó la capilarida­d de gasolinera­s y apareciero­n nuevos y creativos modelos de fidelizaci­ón de clientes. Además, las empresas tenían la posibilida­d real por fin de diferencia­rse según la marca por los aditivos añadidos al combustibl­e de base.

Unos años después, en paralelo con la revolución digital, surgió también un sinfín de aplicacion­es para IOS y Android que facilitaba­n al usuario el acceso al servicio.

El proceso ha sido imparable hasta la situación actual, donde las gasolinera­s son auténticos centros comerciale­s de tamaño reducido, con oferta múltiple de productos y servicios, todos ellos generadore­s de márgenes muy superiores a los de la propia gasolina y gasoil.

UN MERCADO CON MUCHO POTENCIAL

Con casi 12.000 gasolinera­s para 43 millones de vehículos en circulació­n en la actualidad, México está aún lejos de países como Brasil, que proporcion­almente tiene el doble de estaciones de servicio, o de Estados Unidos, con el cuádruple.

El mercado de las gasolinas en México está llamado a ser el más grande de América Latina, por lo

Opine usted: nacional@ elfinancie­ro. com.mx

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico