El Financiero

GM apuesta por camionetas hechas en México, pese a riesgo

Se la ‘juega’ en México

-

La planta de General Motors (GM) en Silao produjo más de 400 mil camionetas en 2017 y es pilar del lanzamient­o de una nueva generación de Chevrolet Silverado. Pero ahora, esa fábrica y sus ganancias están riesgo.

Si el presidente estadounid­ense Donald Trump cumple su amenaza de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las camionetas construida­s en Silao y enviadas a Estados Unidos podrían pagar un arancel del 25 por cien- 15 12 9 6 3 Var% del armado de GM en unidades 0 13.1 14.6 to, conocido en la industria automotriz como el “chicken tax” (impuesto al pollo).

Se trata de un impuesto que data de 1960 y que protegió las ganancias de las automotric­es de Detroit por años, pero ahora podría arruinar la rentabilid­ad de las camionetas de GM, además de poner en peligro miles de puestos de trabajo en ambos lados de la frontera y miles de millones de dólares en inversione­s de los fabricante­s de automóvile­s.

En días recientes, GM inauguró una línea de producción para una nueva transmisió­n de 10 velocidade­s en Silao, y a fines de 2017 empezó a contratar 600 nuevos empleados. La semana pasada, Fiat Chrysler Automobile­s dijo que trasladará la producción de camionetas Ram de México a Michigan en 2020.

Reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico