El Financiero

SUPERA A HUMANOS EN PRUEBA DE STANFORD

En Las Vegas, el mayor encuentro de tecnología de consumo del planeta, en el que desarrolla­dores mostraron cómo la tecnología también sacude la industria de la fotografía. Estas cámaras son la apuesta de las empresas para que este año el fotógrafo, profes

- AMÍLCAR SALAZAR

GO PRO HERO6 BLACK

Gopro no se rinde. Tras el cierre de la división de drones, despidos y la reducción en el valor de sus acciones, presenta la Hero6 Black, que, se trata de una mejora de la Hero5 Black.

El aspecto exterior se mantiene prácticame­nte intacto, lo que le permite ser compatible con accesorios de la serie.

Además de la pantalla táctil, cuenta con 12 comandos de voz, también disponible en español. Con hablar en voz alta y decir “Gopro Inicia Video” o “Gopro Dispara una Ráfaga”, la cámara responde inmediatam­ente.

La Hero6 Black mejora la resolución y la velocidad de captura de 4K a 60 cuadros por segundo y Full HD a 240 cuadros por segundo. Toma imágenes de hasta 12 megapíxele­s en formatos JPG o RAW.

Con una app, Gopro pretende mejorar la conectivid­ad con el smartphone, lo que permite encuadrar tomas, iniciar y detener la grabación y ajustar la configurac­ión desde el móvil. NIKON D850

Con un sensor de 45 megapíxele­s, la D850 tiene un rango ISO de 64-25.600 (ampliable a 32102.400). Se trata de la base ISO más baja de cualquier cámara de la serie, lo cual te permite tomar imágenes más nítidas.

La D850 puede detonar siete cuadros por segundos con el seguimient­o Auto Focus activado. Pero si necesita más velocidad, hay un obturador electrónic­o y un modo de recorte DX que se combinan para ofrecer una ráfaga de hasta 30 cuadros por segundo en imágenes de 8.6 megapíxele­s.

El video Full HD se puede grabar hasta en 60p y puede enviar un archivo de 8 bits, 4: 2: 2 a través de una salida HDMI a un grabador externo.

Finalmente, la cámara también cuenta con Wi-fi y Bluetooth Low Energy para transferir imágenes automática­mente a dispositiv­os móviles. SONY ALPHA 9

Con una resolución de 24.2 megapíxele­s y un autofoco mejorado, se convierte en una de las cámaras con mayor velocidad y precisión en el mercado. Reenfoca 60 veces cada segundo para tener la imagen siempre en foco y tiene una velocidad de obturación de 1/32.000.

La sensibilid­ad es algo menor que en otras cámaras profesiona­les de Sony, pero permite trabajar con un ISO 204.800.

La A9 incorpora una pantalla táctil que sólo tiene sensibilid­ad en la mitad de la pantalla, para que cuando te lleves la cámara al rostro, para ver por el visor electrónic­o, no interactúe­s al tocarla con la nariz.

El visor, de tecnología OLED, es ahora Quad VGA. El único límite que tiene ahora el disparo en ráfaga (20 imágenes por segundo).

Mantiene el estabiliza­dor de imagen en cinco ejes, graba video en 4K (en realidad, hasta 6K, aunque reproduce en 4K) y ha mejorado la batería. POLAROID POP

Sobre con 10 fotografía­s 10 dólares

-IMPRESORA INSTANT PHOTO PRINTER

Sobre con 10 fotografía­s 15 dólares

El CES se convirtió en el escenario para que Kodak y Polaroid lanzaran al mercado nuevos productos, con los que buscan regresar a la era del papel.

Kodak lanzó una cámara que permite captar una foto e imprimirla en 50 segundos.

“Queremos que las nuevas generacion­es retomen la costumbre de imprimirla­s (fotografía­s) de las miles que toman con su sus celulares”, dijo a el Financiero Bloomberg, Harold Goodman, ejecutivo de marketing de Kodak.

Mientras que Polaroid presentó una cámara-impresora que permite fotos de hasta 20 megapíxele­s, a las cuales el usuario puede hacer ajustes de marco y agregarle emojis. Además, lanzó el Instant Photoprint­er, dispositiv­o para imprimir fotos que se conecta con cable o vía Bluetooth al móvil Alibaba ha desarrolla­do un modelo de inteligenc­ia artificial que logró una puntuación más alta que los humanos en una prueba de comprensió­n y lectura de la Universida­d de Stanford.

Alibaba Group Holding Ltd. puso a prueba la semana pasada su modelo de red neuronal profunda, pidiendo a la IA que proporcion­ase respuestas exactas a más de 100 mil preguntas en un examen que se considera uno de los indicadore­s de lectura de máquina más fiables del mundo.

El modelo desarrolla­do por el Instituto de Ciencia de Datos de Tecnología­s de Alibaba obtuvo 82,44, superando los 82,304 logrados por humanos.

Es la primera vez que una máquina supera a una persona en este tipo de pruebas. Microsoft logró una hazaña similar, y se anotó 82,650 en la misma prueba, pero los resultados se completaro­n un día después de Alibaba, dijo la compañía.

El gigante chino del comercio electrónic­o se ha sumado a empresas como Tencent Holdings Ltd. y Baidu Inc. en la carrera por desarrolla­r IA que pueda enriquecer los medios sociales, centrarse en anuncios y servicios o incluso mejorar la conducción autónoma. Pekín está respaldand­o la tecnología según un plan nacional cuyo objetivo es que el país se convierta en líder de la industria para 2030.

El llamado procesamie­nto del lenguaje natural imita la comprensió­n humana de palabras y oraciones. Basado en más de 500 artículos de Wikipedia, las preguntas de Stanford están enfocadas a determinar si los modelos de aprendizaj­e automático pueden procesar grandes cantidades de informació­n antes de proporcion­ar respuestas precisas a las consultas.

“Esto significa que las máquinas pueden responder ahora con gran precisión a preguntas objetivas como ‘qué provoca la lluvia’”, dijo en un comunicado Luo Si, científico para el procesamie­nto del lenguaje natural en el instituto de Alibaba. Bloomberg

LA SEMANA PASADA SE LLEVÓ A CABO EL CES2018

ALIBABA PROBÓ SU MODELO DE RED NEURONAL PROFUNDA Y LOGRÓ SUPERAR A MICROSOFT.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico