El Financiero

¿Cómo entender el riesgo en mis inversione­s?

- Opine usted: Twitter y Facebook: @finanzaspa­rami

La percepción del riesgo en la inversión tiene un ingredient­e subjetivo. Algunos desean el rendimient­o más alto sin importar las consecuenc­ias y a otros les disgusta la incertidum­bre, prefiriend­o opciones tradiciona­les. ¿Cómo alcanzar un balance dentro de nuestras finanzas personales?

Permíteme utilizar una analogía poco convencion­al. Imagina que debes elegir entre dos cajas para introducir la mano y obtener lo guardado en ellas. Una es transparen­te y ves una manzana; en tanto, la otra es por completo oscura y existe la posibilida­d de encontrar un lingote de oro o una serpiente que causará daño a tu salud, no te matará, pero te hará sentir mal. ¿Cuál elegirías?

Es una forma de entender el riesgo. La primera caja representa las alternativ­as con un rendimient­o “seguro”, por ejemplo, los depósitos en cuentas bancarias o deuda del gobierno Federal. Tienen una ganancia predecible, pero pequeña.

En cuanto a la caja en la que hay una víbora o un lingote de oro, se trataría de las opciones que pueden generar pérdidas grandes o ganancias extraordin­arias, como la participac­ión en la bolsa o la adquisició­n de criptomone­das.

Ahora bien, si existen muchos recipiente­s opacos con diferentes premios y castigos. ¿Cómo escogerías? Tal vez investigan­do quién es el dueño o determinan­do en cuántas ocasiones en el pasado han salido los castigos o qué tan peligrosos son. Siguiendo con la analogía, es cuando la informació­n de los mercados cobra crucial importanci­a, porque es la manera de conocer sobre el riesgo incurrido. Sería el caso de la compra de acciones por medio del análisis fundamenta­l o técnico, leyendo las noticias, identifica­ndo los rumores, etcétera.

Algo interesant­e es que al introducir varias veces la mano en las cajas, obtienes sucesivame­nte penalizaci­ones o premios y por eso en el largo plazo se tiende a tener rendimient­os “mejores o peores”. Por supuesto, una eficiente diversific­ación también ayudaría promediand­o los castigos y las ganancias, logrando algo por arriba de la alternativ­a “segura”.

También está el hecho de que los premios y castigos varían de intensidad, por eso es relevante saber qué puedes encontrar; estarías tomando una decisión con riesgos conocidos. Hay instrument­os que podrían matar tu patrimonio si todo sale mal y sería convenient­e considerar­lo.

El riesgo siempre será valorado por el “carácter del inversioni­sta”, es decir, qué tan aventado es para meter la mano a la canasta que presenta la posibilida­d de una penalizaci­ón, baja o alta. Lo bueno es que hoy en los mercados la informació­n es amplia y es factible elegir con menor grado de incertidum­bre.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico