El Financiero

El mundo, al borde de una guerra nuclear, alerta Francisco

Ante el peligro real, pidió que todos se “esfuercen por lograr un desarme” mundial

- SANTIAGO AGENCIAS

El mundo está en el límite de una guerra nuclear, “sólo hace falta un percance o un error para que inicie”, alertó el papa Francisco a bordo del avión que lo llevó a Chile en su sexto viaje pastoral por América Latina.

Agregó que “la situación puede precipitar­se a partir de un error., por lo que es necesario destruir las armas nucleares. Esforcémon­os por llevar a cabo el desarme”.

La declaració­n surgió después de que mostrara a la prensa una foto de las consecuenc­ias de la bomba atómica en Nagasaki, Japón, en 1945.

El Papa explicó su significad­o: “La he encontrado por caso, es el 45 y es un niño con su hermanito muerto en la espalda esperando el turno ante el crematorio en NACARACAS, gasaki, después de la bomba. Me conmovió cuando la vi y sólo quise escribir: “el fruto de la guerra, y pensé en imprimirla”.

Al sobrevolar espacio aéreo de Argentina, el Papa envió un telegrama al presidente Mauricio Macri, para desearle de todo corazón “lo mejor al pueblo” y sus “cálidos saludos” al primer mandatario.

LLEGÓ A CHILE

Tras 16 horas de vuelo, el Papa arribó a Chile, donde fue recibido por la presidenta Michelle Bachelet, un país donde los abusos sexuales de 80 religiosos a menores han golpeado a la iglesia, lo que ha provocado una sociedad más laica y sólo 40 por ciento se declara católico.

Días previos a su llegada, cuatro ataques con explosivos contra iglesias fueron realizados en la capital, por grupos desconocid­os en protesta por la visita del Papa.

Sin embargo, la gente se desbordó en las calles para verlo en el papamóvil en su trayecto a la Nunciatura, donde descansará, para iniciar hoy sus tres días de actividade­s

a la nación sudamerica­na.

Durante su estancia en Chile, planea reunirse con inmigrante­s, miembros del grupo indígena Mapuche y víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, que duró de 1973 a 1990. La expectativ­a está en ver si se encontrará con sobrevivie­ntes de abusos sexuales. Una reunión que hasta ahora no está en la agenda, pero tales encuentros nunca lo son.

La iglesia de Chile obtuvo gran respeto durante el régimen de Pinochet porque se pronunció contra los abusos de los derechos humanos de los militares, pero comenzó una espiral descendent­e en 2010 cuando las víctimas de un sacerdote carismátic­o y políticame­nte conectado denunciaro­n besos y tocamiento­s.

Los líderes de la iglesia local habían ignorado las denuncias contra el reverendo Fernando Karadima durante años.

 ??  ?? LLEGADA. Francisco fue recibido por la presidenta Michelle Bachelet.
LLEGADA. Francisco fue recibido por la presidenta Michelle Bachelet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico