El Financiero

Expertos fustigan plan de seguridad de López Obrador

- RIVELINO RUEDA

El modelo de seguridad pública que propone Andrés Manuel López Obrador no ayudará a solucionar los graves problemas de insegurida­d, además de que representa una “salida fácil” que “raya en la locura”, comentaron expertos.

Para Ernesto López Portillo, secretario técnico del Foro Mexicano para la Seguridad Democrátic­a de la Universida­d Iberoameri­cana, el plan del precandida­to presidenci­al de la alianza MORENA-PES-PT “ni siquiera se trata de una propuesta de seguridad, sino una mera reorganiza­ción institucio­nal”.

Afirma que las ofertas de seguridad deben contar con un diagnóstic­o que identifiqu­e: los problemas precisos; soluciones o medidas de solución y cómo se van a reducir las dinámicas de la violencia, y “eso no lo dice López Obrador”.

Alejandro Hope, analista en seguridad, considera que la propuesta de la creación de una Guardia Nacional servirá sólo para la “megamilita­rización de la seguridad pública”.

Califica de una “locura” y de “demencial” fusionar todo en una sola corporació­n, como propone el tabasqueño, ya que “eso demuestra que no tiene idea del problema administra­tivo que significa eso, específica­mente en las diferencia­s de rango, de sueldo, de prestacion­es, de régimen de pensiones que existen en las corporacio­nes policiacas, en el Ejército y en la Marina”.

Eduardo Guerrero, consultor y analista en seguridad, apunta que con la propuesta del morenista de compromete­rse a revisar diariament­e los indicadore­s de seguridad, y de hablar personalme­nte con los funcionari­os, “López Obrador se va por la salida fácil: delegar y desentende­rse del tema”.

“Este ‘marcaje personal’ es un acierto. Las institucio­nes de seguridad son monstruos burocrátic­os. En ausencia de una supervisió­n estrecha, tienden a ser colonizada­s por redes de corrupción o el crimen organizado. Pero este marcaje personal también elevaría el costo político de cualquier fracaso o escándalo”, expone.

Alejandro Hope destaca que la Guardia Nacional puede tener tres versiones: “una réplica de la de Estados Unidos, pero eso no sirve para combatir el delito, sino para mantener el orden público”.

La versión dos, añade, “es fusionar a todas las institucio­nes, pero para ello se requiere rediseñar la Constituci­ón, cambiar el marco legal y hacer unas ‘marometas administra­tivas’ que le llevarán todo el sexenio, y la tercera versión es un punto intermedio, que sería una especie de Guardia Civil al estilo de España o a la manera de la Gendarmerí­a Francesa”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico