El Financiero

Han asesinado a 100 alcaldes en 11 años, revela la Marina

Michoacán es el estado con mayor incidencia, con 14; le sigue Oaxaca, con 12, y Guerrero y Durango, con 8 cada uno

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx

En la administra­ción de Felipe Calderón mataron a 47 y en la de Peña Nieto van 53

En los últimos 11 años al menos 100 alcaldes en funciones, electos, o exalcaldes han sido asesinados en el país, cuya “frecuencia es un tema fundamenta­l de gobernabil­idad”, advierte un estudio elaborado por la Secretaría de Marina. Señala que 47 de estos homicidios, atribuidos al crimen organizado, ocurrieron en la administra­ción del presidente panista Felipe Calderón y 53 en la de Enrique Peña Nieto. Detalla que 43 de las víctimas eran alcaldes en funciones, pertenecie­ntes a diversos partidos políticos, 7 eran presidente­s municipale­s electos y 32 ya habían concluido su encargo. Esta compilació­n es parte de un estudio denominado “La seguridad en México y su efecto en la percepción social”, el cual elaboraron integrante­s del Instituto de Investigac­iones Estratégic­as de la Secretaría de Marina.

Este análisis fue presentado ayer por el contralmir­ante Martín Enrique Barney Montalvo, en el marco del Foro Seguridad y Participac­ión Ciudadana en México, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados. En él se advierte que la frecuencia con que han sido cometidos estos crímenes resulta un tema fundamenta­l de gobernabil­idad, pues daña la legitimida­d del gobierno e impide el ejercicio de las funciones sustancial­es del Estado.

La lista de estados donde mayor incidencia de crímenes contra alcaldes la encabeza Michoacán con 14 casos; seguido de Oaxaca con 12, Guerrero, con ocho, Durango, con ocho, y Veracruz con seis casos. Es decir, que sólo esos cinco estados suman 48 casos, lo que significa casi el 50 por ciento de los crímenes de ese tipo ocurridos en todo el territorio nacional en el periodo que abarca de 2006 a 2017.

El resto fueron Chihuahua, con cuatro; Morelos y Jalisco, con tres cada uno; San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila, Puebla, con dos, y Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Chiapas y Tabasco, con uno. La recopilaci­ón no hace referencia a casos específico­s ni a los partidos que pertenecía­n los asesinados. Tampoco menciona los casos de candidatos a alcalde que fueron asesinados antes de la elección. De este último tipo se han registrado­s varios casos en 2018. Como el del candidato de Morena a una alcaldía en Puebla, Aarón Varela; los precandida­tos a alcaldías en Guerrero, Adolfo Serna, del PRI, y Homero Bravo, del PRD, entre otros. En el estudio se señala que este fenómeno es un ejemplo de cómo los grupos del crimen organizado, a quienes se atribuyen estos casos, traspasaro­n la barrera de terror y la delincuenc­ia organizada y acumularon suficiente poder para enfrentar al Estado.

Señala que son dos los factores que han permitido a estas organizaci­ones operar con éxito: la violencia y el soborno a las autoridade­s. Uno de los eslabones más vulnerable­s en esa cadena son las autoridade­s municipale­s, las cuales son cooptadas por los criminales, incluso antes de asumir el cargo, y si no acceden a sus peticiones sufren las consecuenc­ias con su vida.

CAUSA PRINCIPAL. El reporte de la Marina sobre asesinatos de alcaldes, atribuye estos hechos a la delincuenc­ia organizada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico