El Financiero

BRÍO EXPORTADOR

Envíos de la industria automotriz crecieron 17.9% y representa­n ya 37.5% del total

- HÉCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

El valor de las exportacio­nes en febrero sumó 35 mil 210 mdd, impulsado por el sector automotor y el agropecuar­io.

La balanza comercial registró un superávit de mil 62 millones de dólares en febrero de este año, que implicó un aumento de 39.9 por ciento respecto a igual mes de 2017, de acuerdo con datos del INEGI. Este fue el balance positivo más elevado en 50 meses, desde diciembre de 2013. Fue resultado de 35 mil 210 millones de dólares en exportacio­nes, que crecieron 12.3 por ciento, mientras que las importacio­nes sumaron 34 mil 148 millones de dólares, con un avance anual de 11.7 por ciento.

Las ventas al exterior fueron impulsadas principalm­ente por los envíos de la industria automotriz. Estas exportacio­nes totalizaro­n 11 mil 426 millones de dólares, lo que representó un crecimient­o anual de 17.9 por ciento.

Destacó el hecho de que en febrero representa­ron el 37.5 por ciento del total de exportacio­nes, su mayor nivel desde que hay registros disponible­s, a partir de 1998.

En tanto, las exportacio­nes manufactur­eras no automotric­es se elevaron 6.5 por ciento, a 19 mil 67 millones de dólares, según los registros del INEGI. Los envíos totales de la industria manufactur­era crecieron 10.5 por ciento. Delia Paredes, directora del área de análisis económico de Banorte, consideró que el dinamismo en las exportacio­nes manufactur­eras continuará en los próximos meses, derivado de los prospectos de crecimient­o de la economía estadounid­ense, apoyados además por una divisa relativame­nte débil ante la volatilida­d que se visualiza durante los próximos meses derivado del proceso electoral mexicano y de las renegociac­iones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En febrero también sobresalió el crecimient­o de 36.6 por ciento de las exportacio­nes petroleras, que sumaron 2 mil 583 millones de dólares, y de las agropecuar­ias, con 17.3 por ciento y un monto de mil 639 millones de dólares. “Los avances más importante­s se registraro­n en las exportacio­nes de frutas y frutos comestible­s (36.3 por ciento), de jitomate (33.5), pimiento (32.6), de melón, sandía y papaya (32.2) y de aguacates (23.3)”, señaló el INEGI en su comunicado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico