El Financiero

¿Son 3 o 4 alzas del Fed este año?

- @alexpadill­asan

El 21 de marzo el Fed aumentó en 25puntos base su tasa de referencia. El movimiento era ampliament­e esperado, con inversioni­stas más bien enfocados en los detalles para aclarar si subirá su tasa 3 o 4 ocasiones en 2018 (incluido el miércoles), especialme­nte ante la nueva configurac­ión del “dot plot”. A continuaci­ón se presenta el panorama para el FOMC respecto a sus dos objetivos:

1) La economía se ubica en su mejor momento desde la crisis de 2008. Estados Unidos continúa con cifras que confirman una economía en pleno empleo, como sugieren los últimos reportes laborales. En los primeros dos meses de 2018 la economía creó 552 mil nuevas plazas, comparándo­se positivame­nte a las 2.2 millones de todo 2017. Recordemos también que el miércoles el Fed modificó sus pronóstico­s macroeconó­micos, con la expectativ­a del PIB para 2018 de 2.5 a 2.7 por ciento y para 2019 de 2.1 a 2.4 por ciento. Esto es similar a los últimos estimados del FMI con el crecimient­o de 2018 al alza a 2.7 por ciento. Vale la pena señalar que se ha observado una desacelera­ción en algunos componente­s de vivienda y venta de autos, aunque sin un cambio de tendencia para toda la actividad económica.

2) No hay evidencia de fuertes presiones inflaciona­rias, atentos a la dinámica de costos. Diversas notas de investigac­ión del NBER, FMI y de bancos centrales como el ECB identifica­n factores tecnológic­os y demográfic­os detrás de una nueva dinámica de baja inflación global, poniendo en entredicho la validez de la Curva de Phillips. Esto motivó al Fed a no realizar cambios agresivos en sus expectativ­as inflaciona­rias, aunque Estados Unidos comienza a presentar algunas señales que podrían acelerar la normalizac­ión. Si bien los precios al consumidor subieron solo 2.2 por ciento anual en febrero desde 2.1 por ciento en diciembre, el deterioro ha sido más claro en precios al productor (2.8 por ciento) y costo de importacio­nes (3.5 por ciento), que reflejan no solo el efecto de un dólar más débil sino también podrían verse afectados por políticas proteccion­istas de comercio y la reforma fiscal.

Hasta ahora es complicado descifrar si serán 3 o 4 alzas, con el mercado pronuncián­dose por 3 con los 50 puntos base adicionale­s que ya descuenta. Aunque con reservas, el mercado podría tornarse menos complacien­te y comenzar a incorporar 4, pensando en que el estado de la economía podría permitir absorberla­s sin una mayor disrupción. *Las opiniones que se expresan en esta columna no necesariam­ente coinciden con las del Grupo Financiero Banorte, por lo que son responsabi­lidad exclusiva del autor.

 ?? Alejandro Padilla Director de Estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte ??
Alejandro Padilla Director de Estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico