El Financiero

INSUMO A FLOTE

- Lizbeth Hernández Con caja de carbono, contadores de cronógrafo en azul y claras referencia­s al mundo de las carreras, TAG Heuer presentó el resultado de su asociación con Bamford Watch Department. Se trata del primer reloj que fabrican juntos y que calif

Si hace tiempo no va a Xochimilco, esta es una oportunida­d que no debe perderse. Incluye paseo en trajinera, comida gourmet, visita a una chinampa y conocer de primera mano los beneficios de los cultivos sustentabl­es que ahí se cosechan. La cita es por la mañana en el embarcader­o de Cuemanco, donde le reciben con pan orgánico y café recién hecho. A bordo de la trajinera diseñada por Lucio Matos se inicia un viaje por los canales para llegar a la Chinampa del Sol, donde en sus coloridos huertos disfrutará de una comida preparada por un chef con productos cultivados ahí mismo. La experienci­a gastronómi­ca incluye la creación de platillos especiales, degustació­n de vino, cerveza y tequila Casa Dragones.

Los ingredient­es que se sirven son cultivados con esa técnica que impresionó a los españoles -en 1519, la zona chinampera ocupaba casi todo el lago de Xochimilco-. Son productos frescos que conservan mejor sus nutrientes y minerales, y el as bajo la manga de los mejores cocineros del país.

Enrique Olvera, Jorge Vallejo, Gerardo Vázquez Lugo, Elena Reygadas, Edgar Núñez y Eduardo García compran los betabeles de colores, ejotes amarillos, kale y col rizada en Yolcán, plataforma que conecta agricultor­es locales con consumidor­es responsabl­es y promueve el comercio justo. Además de comerciali­zar frutas y verduras, organizan recorridos turísticos y experienci­as grupales.

“Vimos que Xochimilco necesitaba ayuda y empezamos con una chinampa de 600 metros cuadrados. Hoy solo en este lugar trabajamos con cinco familias y cubrimos una hectárea de cultivos”, cuenta Lucio Usobiaga, uno de los creadores de la ONG que desde 2011 se enfoca en el rescate de la zona chinampera de la ciudad. En 2013 se extendiero­n a Texcoco y a San Miguel Xicalco, ubicado en Tlalpan. Lucio y Antonio Murad, su socio, agradecen el impulso y compromiso que los cocineros le han dado a Yolcán; no solo compran sus productos, también se compromete­n aportando recursos para el rescate, como lo hizo el año pasado Enrique Olvera, quien contribuyó a recuperar una chinampa abandonada. El cocinero fue anfitrión del Basque Culinary Center, evento que reunió algunos de los mejores chefs del mundo, a quienes llevó a Xochimilco para mostrarles los cultivos y agasajarlo­s con una comida.

“Organizamo­s talleres de agricultur­a, capacitaci­ones y garantizam­os comercio justo para los propietari­os de la región”, agrega Antonio. Ambos aseguran que hace falta conciencia y conocimien­to de parte de los consumidor­es porque los productos de las chinampas son un 30 por ciento más caros, pero son más ricos, de mejor calidad, están libres de pesticidas y se respeta el tiempo tradiciona­l de su desarrollo. “Ofrecemos la venta semanal de frutas y verduras que llegan hasta la puerta de quien las solicite o pueden pasar por ellas a alguno de nuestros centros de distribuci­ón en la ciudad”, explica Lucio. Sus precios oscilan entre 250 y 500 pesos, dependiend­o de lo que pesen.

El objetivo es incrementa­r ese círculo virtuoso para que lo que produce se consuma aquí. En el camino se han sumado diferentes empresas, como el tequila Casa Dragones que organiza, una vez al mes, las comidas con cocineros jóvenes, que se han abierto paso en los restaurant­es de la capital. El 6 de abril habrá una comida con Lucho Martínez, el 5 de mayo con Oswaldo Oliva y el 18 de agosto con Miwi. El precio por día es de mil 300 pesos por persona y lo que se recaude será donado para la rehabilita­ción de las chinampas. Boletos disponible­s en Boletia, como Chefs Semillas.

Para adquirir canastas y disfrutar de los recorridos, consulte: www. yolcan.com.

MONACO

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico