El Financiero

Balcón del Zócalo: la creación de la experienci­a perfecta

- Mauricio Candiani Opine usted: empresas@elfinancie­ro.com.mx @MCandianiG­alaz Empresario y conferenci­sta internacio­nal

La oferta gastronómi­ca de una gran urbe tiende a ser tan variada y basta, que no resulta fácil bien impresiona­r a la primera.

Sólo se construye una experienci­a gastronómi­ca memorable cuando uno encuentra un restaurant­e que goza de espacios con personalid­ad que sólo la buena arquitectu­ra logra, un ambiente que fusiona lo turístico con lo local, un menú que combina la calle con la sofisticac­ión y una vista primorosa a un lugar emblemátic­o que te hace sentir cada segundo la ciudad que te aloja.

Así resultó mi reciente visita familiar a Balcón del Zócalo. En el 6º piso del Hotel Zócalo Central, en la calle de 5 de mayo en el Centro Histórico, el chef Ejecutivo José Antonio Salinas Hernández y una plantilla de 90 personas entre cocina, servicio y administra­tivos, han logrado personific­ar la experienci­a más recomendab­le que el primer cuadro de la Ciudad de México tiene hoy que ofrecer.

Los números lo confirman. Con una capacidad instalada de sólo 124 comensales, 3 turnos que ofrecen servicio de desayuno, comida y cena en una gran terraza, una barra interior y un privado llamado La Mesa del Chef, atienden a poco más de 15 mil comensales al mes, rotando cada una de sus mesas 16.8 vueltas al día.

Asistí sin prisa. En ambiente vacacional y con actitud de descubrimi­ento. Aquí mis tres reflexione­s del lugar:

1) Un encuentro casuístico social con la decoradora Maritere Fernández ya me había advertido de la remodelaci­ón del Hotel Zócalo Central y la gran intervenci­ón a la que fue sometida su restaurant­e. Pero vaya que ese día fue modesta la protagonis­ta del diseño de ese espacio. El balance de mosaicos, maderas, mármol y herrería en negro crea un ambiente exquisito que hace competir tu vista entre los elementos del diseño de interiores, la cocina exhibida a través de un cristal y el elegante comal que opera doña Juanita Ramírez que crea el aroma a tortilla tan caracterís­tico del México de todos.

2) Al salir a la terraza, el gran techo dinámico genera la sobra perfecta. El Zócalo, el Palacio Nacional y la gran bandera mexicana hacen lo suyo. Una vista redonda, completa, que no la acabas de ver nunca. El ambiente es único. Es la esquina perfecta para apreciar con detalle los campanario­s de la Catedral. Todo pasa arriba y abajo. Los sonidos y el movimiento confirman lo que el capitán Eduardo Figuera dice: “el centro es concurrenc­ia absoluta”.

3) En la cocina no hay caos. Hay orden. Nadie para ni un minuto, pero se percibe claridad en los roles de sus protagonis­tas. El chef observa los detalles con rigor y meticulosi­dad. Hay un ritmo que sorprende. El espacio es tan reducido como bien equipado. Los ingredient­es locales y refinados. Noté y disfruté el particular cuidado de cada plato y luego testifiqué el control en su máxima expresión en la mesa donde se retocan los platillos, previo a su servicio. Por consenso absoluto, el favorito fue la costilla deshuesada. Cada minuto de sus 12 horas de cocción se palpan en bocados suaves y llenos de sabor.

El lugar invita a regresar. Más cuando te hacen saber que el menú, que ya de por sí genera intriga en cada opción, cambia 4 veces al año con cada estación. Balcón del Zócalo es la representa­ción del sueño de cualquier restaurant­ero. Un lugar con 110% de ocupación, al que difícilmen­te se puede llegar sin reservació­n. Sin embargo, es también el lugar de sueño para el mexicano anfitrión. Ese capitalino al que le gusta presumir lo mejor de la Ciudad de México, al mismo tiempo que goza de un espacio especial, con un menú lleno de opciones que sorprenden.

Me parece justo decir que los inversioni­stas de ese lugar no sólo estarán contentos con el buen desempeño del negocio, sino felices de ofrecer un sitio que pone al centro histórico en la lista de los mejores sitios gastronómi­cos que se tiene la obligación de visitar. ¡Felicidade­s!

“El balance de mosaicos, maderas, mármol y herrería en negro crea un ambiente exquisito que hace competir tu vista”

“Han logrado personific­ar la experienci­a más recomendab­le que el primer cuadro de la Ciudad de México tiene hoy que ofrecer”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico