El Financiero

Red de oportunida­des…hasta para Slim

- De jefes Opine usted: empresas@elfinancie­ro.com.mx

Recordará que apenas el 21 de marzo se puso en operación la Red Compartida, concesión desarrolla­da por el gobierno mexicano para vender sólo servicios móviles mayoristas a través del uso de la llamada frecuencia de espectro de 700 MHz.

Su primera etapa arrancó con una cobertura nacional de 32 por ciento y una inversión de 8 mil 100 millones de pesos (unos 440 millones de dólares) por parte de Altán Redes, consorcio ganador de la concesión licitada en 2016. El requerimie­nto total de capital para el proyecto es de 7 mil millones de dólares.

Los expertos dicen que con ese espectro se puede brindar la red 4G LTE, la 4.5G y en un futuro la 5G. Con su entrada al mercado, la Red Compartida ya cubre 36 millones de personas en 11 estados y más de 200 ciudades. Su contrato de concesión establece que el 30 por ciento deberá tener cobertura para marzo de 2018 –lo cual ya fue superado-, 50 por ciento en 2020, 85 por ciento para 2022 y el 100 por ciento hacia 2024.

En cuanto a los servicios móviles, se espera que atienda las necesidade­s de Operadores Móviles Virtuales y complete la red actual de jugadores como Movistar, AT&T y América Móvil (AMX), que preside Carlos Slim Domit. En materia de internet, será útil en áreas remotas del país donde no hay actualment­e infraestru­ctura de cable y fibra.

Cuentan que a estas alturas, Telesites -subsidiari­a de AMX y que dirige Gerardo Kuri Kaufmann- y su competenci­a han arrendado cerca de 2 mil 300 torres de telecom a la Red Compartida y que podrían ser más. ¿Por qué? Se estima que el proyecto completo demande unas 12 mil unidades y dada su tamaño, Telesites surtiría al menos el 30 por ciento. Al 2017 tenía más de 15 mil torres en México, el 54 por ciento del mercado. Un portafolio basto, pues.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico