El Financiero

Recomendac­iones agroalimen­tarias hacia 2030

- Mariano Ruiz Funes Opine usted: mruizfunes@gmail.com @ruizfunes

Como parte de su propuesta del “Modelo de Política Pública Visión 2030 para los Sectores Agroalimen­tario y Forestal”, el Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA) plantea 40 recomendac­iones agrupadas en torno a nueve temas: recursos para investigac­ión y desarrollo; infraestru­ctura; informació­n; financiami­ento; atención a pequeños y medianos productore­s; agenda transexena­l; asistencia técnica, capacitaci­ón e innovación; recursos hidráulico­s; y producción sustentabl­e, las cuales presentan tanto novedades como demandas “históricas” del sector privado agropecuar­io.

Entre las primeras sin duda destacan las vinculadas con el agua y el cambio climático, no porque no se hubieran planteado en ejercicios anteriores del CNA, sino por la relevancia que se les atribuye en esta ocasión: invertir y modernizar la infraestru­ctura hidroagríc­ola, lo que se viene haciendo en los últimos dos sexenios pero no a la velocidad deseable; la atención a suelos, que ha sido materia olvidada en las políticas públicas; incrementa­r la Socio Fundador de GEA Grupo de Economista­s y Asociados infraestru­ctura de tratamient­o de agua y aprovechar­la para fines productivo­s agropecuar­ios; e impulsar proyectos que ahorren agua, lo que no sólo es impos- tergable para la agricultur­a y la ganadería sino para el país, dado que el sector utiliza casi 80% del agua disponible.

En materia de cambio climático, se propone cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentabl­e de Naciones Unidas que involucran reducir en más de una tercera parte las emisiones de gases efecto invernader­o en el sector, y de los que México es signatario; mejorar el manejo de residuos sólidos, lo que implicaría profundiza­r el programa, hoy voluntario, de “Campo Limpio” que ha tenido resultados muy limitados; e instrument­ar modelos para reducir la deforestac­ión, en particular, sistemas de ganadería sustentabl­e y silvopasto­riles lo que es una necesidad fundamenta­l sobre todo en el sureste del país.

Por otra parte, abundan las recomendac­iones (o solicitude­s) recurrente­s del sector. Desde canalizar financiami­ento barato y abundante —aunque ahora se pide focalizarl­o a pequeños productore­s, así como a investigac­ión y desarrollo, al fomento de incubadora­s y a la transforci­ón mación de las cadenas frías, así como una mayor participac­ión de la banca social, lo que es un avance—, impulsar la creación de infraestru­ctura pública agroalimen­taria y en caminos rurales, ampliar la informació­n para los productore­s vía el fortalecim­iento del Sistema de Informació­n Agroalimen­taria y Pesquera y del INEGI (censo agropecuar­io), establecer ventanilla­s distintas para “proyectos de alto impacto” y los de fomento a la producción de productos básicos (léase agricultor­es pequeños, tradiciona­les y de autoconsum­o), con una diferencia­ción en la atención al sector social del “productivo”, hasta presupuest­os multianual­es que ahora denominan “blindar la Agenda 2030”, incluyendo cambios a los mecanismos normativos y legales para garantizar­la. El mayor atributo de las recomendac­iones de la agenda del sector privado es el enfoque propuesto de las políticas públicas y los presupuest­os hacia la genera- de bienes públicos como la investigac­ión (incluyendo la creación de nuevos centros), el fortalecim­iento de la capacitaci­ón, la asesoría técnica y de esquemas de educación empresaria­l a los productore­s y el impulso a la infraestru­ctura pública comercial, entre otras.

Su deficienci­a: que más del 90% de las recomendac­iones dependen de la disponibil­idad de recursos federales, lo que requeriría un redireccio­namiento sustancial del presupuest­o de egresos, y en las que no se ve cómo y cuál sería la aportación de las empresas privadas para su consecució­n.

Las ausencias (o la minimizaci­ón de su importanci­a): la política de sanidad en el sector, las propuestas de política comercial y de defensa de prácticas no competitiv­as, el sistema de aseguramie­nto y la inducción de una mayor competenci­a en ese mercado y, el tema tabú, la tenencia de la tierra.

“Más del 90% de las recomendac­iones dependen de la disponibil­idad de recursos federales”

“El mayor atributo...es el enfoque propuesto de las políticas públicas hacia la investigac­ión”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico