El Financiero

Descartan más alzas en tasas de Banxico

Para la segunda mitad del año vislumbran que los réditos comiencen a bajar

- E. Rojas / PÁG. 9

mercado no contempla más alzas en la tasa de referencia de Banxico. Ayer el banco central la mantuvo en 7.50 por ciento y así seguiría en lo que resta del segundo trimestre, para después iniciar una baja, anticipan datos de Bloomberg.

El Banco de México mantuvo ayer sin cambio su tasa de referencia, sin embargo, las expectativ­as de estrategas y analistas apuntan a que el ciclo de alza iniciado en diciembre de 2015 puede estar cerca de concluir.

Según las tasas implícitas en el mercado de opciones, el Banco de México mantendrá sin cambio su tasa de referencia en lo que resta de este segundo trimestre, para des- pués iniciar un comportami­ento a la baja, según datos compilados por Bloomberg.

“Ya no se esperarían nuevos aumentos en la tasa de referencia del Banco de México, aunque todavía prevalecer­á un escenario altamente inestable”, dijo Rodolfo Campuzano Meza, director de estrategia y gestión de portafolio­s de Invex, en entrevista para El Financiero Bloomberg

En la misma línea, Alberto Ramos, economista en jefe para México de Goldman Sachs, aseguró que sólo si existe algún choque inflaciona­rio podrían verse nuevos aumentos.

“Salvo nuevos shocks negativos a la inflación (real y esperada), si el peso permanece bien anclado por debajo de 19 por dólar, y el mercado digiere bien la continua normalizac­ión esperada de la política monetaria en EU, la Junta de Gobierno debería seguir desacoplán­dose del FOMC y permanecer en espera en 7.50 por ciento por un tiempo”, dijo. Actualment­e el diferencia­l de tasas de Banxico con respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos se ubica entre 575 y 600 puntos base, el mayor desde marzo del 2009, . De cumplirse con los pronóstico­s, el Banco de México no solamente estaría cerca de terminar su actual ciclo de alza en la tasa de referencia para iniciarán un comportami­ento a la baja, sino que también empezaría a caminar en una dirección opuesta en esta materia con respecto a la Fed y profundiza­r la baja en 2019.

CAMBIO DE SEÑAL

Algunos especialis­tas estiman más alzas a la tasas, pero agregaron que es posible que modifiquen sus previsione­s tras el comunicado de ayer. Mario Correa, economista en Jefe de Scotiabank México, dijo que su escenario central es que todavía habrá un aumento más a la tasa, que se darían en mayo, y que la tasa llegaría a 7.75 por ciento. “Eso dependerá de distintos factores y podríamos revisarlo pronto”, señaló.

En tanto, el término de las negociacio­nes del TLCAN también es un factor a considerar en la ruta del Banxico y, ante una menor incertidum­bre, es probable que el banco central ya no realice incremento­s. “Seguimos esperando un incremento de 25 puntos base en el segundo trimestre, aunque nuestro nivel de convicción ha disminuido ante el comportami­ento favorable que ha tenido el tipo de cambio dada una menor incertidum­bre con respecto a la negociació­n del TLCAN”, señaló Gabriel Casillas, director de análisis de Banorte-Ixe.

Sin embargo, Ernesto López Clariond, director general de Bancrea, estimó que la presión de las tasas seguirá, ante la “política del miedo” que se ha venido presentand­o, “hay que ser cautos y tener cuidado y apostaría que subiría, aunque no espero que sea tan turbulento”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico