El Financiero

Erróneo congelar precio de gasolina, dicen expertos

- DANIELA LOREDO dloredo@elfinancie­ro.com.mx

De ganar la Presidenci­a de la República, Andrés Manuel López Obrador se comprometi­ó a ‘congelar’ los precios de las gasolinas durante su mandato. Tal promesa, según expertos, significar­ía mandar un mensaje equívoco al mercado. Para Luis Herrera, director general de la Unidad de Petrolífer­os de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), los precios tienen que reflejar los costos dado que son una señal para los inversioni­stas sobre dónde invertir.

“Bajo el régimen de precios administra­dos nos llevó a una situación en la cual no se reconocen todos los costos”, declaró luego de su participac­ión en el foro ‘Factores clave en costos de gasolina mexicana’. En ese mismo espacio, el analista de energía de Caraiva y Asociados, Ramsés Pech, dijo que ‘congelar’ los precios regresaría al país a 2014, año en el cual se tenía un precio de combustibl­e topado. “Volver a lo que teníamos representa­ría que la inversión se fuera a otro país”, explicó. Roberto Díaz de León, presidente de la Organizaci­ón Nacional de Expendedor­es de Petróleo (Onexpo) quien también fungió como panelista, comentó que sería complejo regresar a precios administra­dos. “Estamos convencido­s de que el precio debe ir liberalizá­ndose”, sostuvo.

En la misma línea, Arturo Carranza, asesor en energía del Instituto Nacional de la Administra­ción Pública (INAP), detalló para El Financiero que el objetivo de la Reforma fue transitar a un mercado libre. “Congelar los precios mandaría una señal en sentido contrario del avance que ha tenido la reforma energética”, puntualizó. Sobre las refinerías que AMLO contempla, Carranza indicó que éstas son muy grandes y se tardarían mucho tiempo.

“La necesidad son refinerías para procesar volúmenes pequeños de 50 a 80 mil barriles al día, que se pueden construir en un tiempo muy corto”, finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico