El Financiero

Armonizar, arma contra la opacidad

- David Colmenares Páramo brunodavid­pau@yahoo.com.mx

no nos la dieron porque “seguro los queríamos molestar”; o cuando en otro estado cercano al Pacífico, decía que se pagarían participac­iones a los municipios “de acuerdo con las posibilida­des financiera­s del estado”, violentand­o la Ley de Coordinaci­ón Fiscal. Hoy eso ya no se puede hacer. Durante la Convención Nacional de las Haciendas Públicas, una de las mesas que tuvo un número importante de acuerdos entre los tres órdenes de gobierno, fue precisamen­te la de armonizaci­ón contable, transparen­cia y rendición de cuentas, como temas pendientes para lograr avances importante­s en las finanzas estatales y municipale­s, hacerlos en el mediano plazo menos dependient­es de las transferen­cias federales y eliminar la opacidad en el manejo de los recursos púbicos. La opacidad es un tumor que explota cuando se convierte en impunidad, de ahí que el tema toma fuerza en 2008, cuando se crea la Ley de Contabilid­ad Gubernamen­tal, y en 2009, con el Consejo Nacional de Armonizaci­ón Contable (CONAC) como ente de coordinaci­ón para la armonizaci­ón contable a través de la generación de normas y lineamient­os para una buena informació­n financiera y presupuest­al de las haciendas públicas. En las sesiones del consejo, la ley establece que procurara invitar al titular de la ASF, que forma parte de su consejo consultivo.

Se trata de unificar la normativid­ad estatal con la ley federal, con el fin de alcanzar cuentas públicas uniformes, sin obviar las diferencia­s entre órdenes de gobierno, con el objetivo mayor de fortalecer la rendición de cuentas, lo cual proporcion­a una mejor base para los procesos de fiscalizac­ión.

La Comisión Permanente de Funcionari­os Fiscales adopta con entusiasmo este tema, principalm­ente para la armonizaci­ón de la contabilid­ad municipal, fortalecie­ndo a su órgano técnico, el INDETEC, cuyos resultados han sido importante­s dada la complejida­d de niveles de desarrollo, lo cual significa una mayoría de municipios en condicione­s de pobreza, acceso limitado a tecnología­s, de acceso a Internet, de personal calificado. Se han dado avances, pero aún son insuficien­tes, sobre todo, como señala el reporte de evaluación de la armonizaci­ón contable, del tercer trimestre de 2017, donde el rezago es mayor para los municipios pequeños.

La ASF revisa desde 2012 los avances de la armonizaci­ón contable, incluso hay un apartado en los Informes de Resultados de las cuentas públicas revisadas.

Los objetivos de armonizaci­ón para los estados concluyero­n en 2014, y para los municipios debieron haber concluido en 2015. Sin embargo, en 2017 aún hay rezagos que atender, pero en el caso del Poder Ejecutivo de los estados es de casi el cien por ciento, en los otros poderes y los organismos autónomos del 90 por ciento, y el rezago se concentra en los municipios más pequeños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico