El Financiero

Acusan magistrado­s al INE de equivocars­e y defienden voto sobre El Bronco

Los magistrado­s llaman cuestionab­le el grado de error, pues casi 10 por ciento de las firmas que dijeron falsas eran válidas

- MAGALI JUÁREZ juarez@elfinancie­ro.com.mx

Los magistrado­s del TEPJF que votaron por darle registro a El Bronco, considerar­on que el INE incurrió en inconsiste­ncias en la revisión de firmas. En conferenci­a, cuestionar­on el grado de error que tuvo el INE. El Bronco, explicaron, recuperó 8% de las firmas que el INE consideró inválidas. Había elementos para darle el registro.

Aclaran además que los casos de Rodríguez Calderón y Ríos Piter son diferentes

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defendió la resolución que emitió a favor de Jaime Rodríguez Calderón y cuestionó el grado de error del trabajo de revisión de firmas por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

Ante los señalamien­tos por la decisión en los casos de El Bronco y de Armando Ríos Piter, los magistrado­s electorale­s aseguraron que no cayeron en contradicc­iones porque se trató de asuntos que presentaba­n condicione­s diferentes.

En conferenci­a, a la que asistieron seis de los siete magistrado­s electorale­s, pero sólo tomaron la palabra Felipe Alfredo Fuentes Barrera, José Luis Vargas y Mónica Soto, quienes avalaron el registro de El Bronco en la boleta, aseveraron que el trabajo del INE en la revisión de las firmas registró inconsiste­ncias, por lo que cuestionar­on su grado de error. El magistrado Vargas refirió que en la etapa de revisión de firmas, Rodríguez Calderón recuperó 8 por ciento de apoyos válidos que habían sido referidos con anomalías, pero que no pertenecía­n ni a personas fallecidas ni eran fotocopias. “Si aceptamos que hay un 8 por ciento de inconsiste­ncias que el

ciudadano logra rescatar en los procesos de verificaci­ón, es muy cuestionab­le el grado de error que tuvo la autoridad.

“Un 8 por ciento de error, es decir, casi 10 por ciento del trabajo de la autoridad que estuvo deficiente me parece que sí es un aspecto que como juzgadores tenemos que dar el beneficio de la duda y hacer valer la presunción de inocencia”, manifestó.

Vargas agregó que para revisar sus firmas, los aspirantes acudieron “a ciegas” debido a que el INE también fue omiso en otorgarles algún medio de resguardo. En ese sentido, consideró que los aspirantes debieron firmar una responsiva para la protección de datos personales, para que tuvieran un comprobant­e de las firmas, ya que esto derivó en una situación en la que estaba el dicho de la autoridad contra el dicho del aspirante, pero éste no tenía pruebas.

Al respecto, el magistrado Fuentes Barrera indicó que la decisión sobre si se deben iniciar investigac­iones y fincar responsabi­lidades recae en el propio INE. La magistrada Soto aseguró que sí existen diferencia­s entre los casos de El Bronco y de Ríos Piter debido a que el primero sí ejerció su derecho de audiencia y recuperó apoyos, por lo que existían pruebas para apoyar la reparación, basada en estándares internacio­nales, y otorgar el registro de la candidatur­a.

En tanto, explicó, El Jaguar no hizo válido su derecho de audiencia debido a que argumentó que le sería imposible verificar en cinco días más de 900 mil firmas, por lo que se le otorgaron 10 días para que lo haga. El magistrado Fuentes Barrera puntualizó que el fallo emitido no involucra otras investigac­iones, como las relacionad­as con las anomalías en las firmas que presentó el candidato independie­nte a la Presidenci­a.

“No nos hemos pronunciad­o sobre otras investigac­iones que podrían estar en curso, ya que no fue la materia del juicio que decidimos y, sobre todo, porque somos respetuoso­s de las institucio­nes y la división de Poderes en México, esas investigac­iones siguen en curso en el campo de las atribucion­es y competenci­as de otras autoridade­s. Este Tribunal guarda una congruenci­a jurídica”, apuntó Fuentes Barrera, quien elaboró el proyecto de resolución que fue aprobado por mayoría de votos por el TEPJF.

“La verdad es que es muy cuestionab­le el grado de error. Casi 10% del trabajo de la autoridad que estuvo deficiente” JOSÉ LUIS VARGAS Magistrado del TEPJF

 ??  ?? ASISTEN 6 DE 7. Los magistrado­s José Luis Vargas, Ildalfer Infante y Janine
Otálora en la conferenci­a .
ASISTEN 6 DE 7. Los magistrado­s José Luis Vargas, Ildalfer Infante y Janine Otálora en la conferenci­a .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico