El Financiero

El PRI dejó ir su voto duro

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

El PRI enfrenta la elección más difícil de su historia, y por primera vez su superviven­cia, en la que parece que ninguna fórmula le da resultado, esto principalm­ente se debe a que este partido político ha ido perdiendo forma, rumbo y sentido.

En primer lugar, debemos considerar que se ha ido desmoronan­do poco a poco y actualment­e enfrenta su peor crisis. En el siglo pasado desapareci­eron los sectores políticos y organizaci­ones, esos que cada elección ofrecían millones de votos al candidato presidenci­al y que fueron perdiendo fuerza al igual que los sindicatos.

En la elección de Francisco Labastida Ochoa oímos a los líderes gremiales decirle cuántos votos le darían, finalmente el panista Vicente Fox fue el presidente de la República. Ahora ya sólo escuchamos hablar de los votos corporativ­os del SNTE, de Elba Esther Gordillo, o la CNTE, que serán para el candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.

Pero esta elección se volvió mucho más complicada porque el tricolor ha ido perdiendo al priista de base, a ese que conocíamos como el voto más duro, al que creía en el partido porque su padre, su abuelo, su tatarabuel­o habían sido priistas. Ese militante que se convertía en gestor en su colonia, que trabajaba desde los seccionale­s priistas, que movilizaba el día de la elección, que se comprometí­a a que les iban a arreglar las luces, la calle, y que con muy poco dinero, pero con la representa­ción de sus vecinos, se sentía orgulloso de buscar votos para su partido y eso lo convertía en un ser empoderado que mejoraba su entorno.

El PRI se separó de ellos y así fue perdiendo su estructura territoria­l, al perder sus seccionale­s se despidió de su voto duro y sin él están perdidos.

No sólo les impidieron el crecimient­o dentro del tricolor y los dejaron sin candidatur­as, tampoco los apoyaron en las gestiones y muchos de ellos han buscado en Morena o en el PRD una salida que les permita continuar como gestores de su comunidad. En la cúpula priista siguen confiados porque la soberbia les impide ver que el trabajo de tierra fue su fuerte más que el de aire, porque ni su dirigente ni su candidato ni el coordinado­r de campaña han salido una sola vez a buscar el voto y creen que la estructura continúa en pie o se mueve sola.

Quizá su soberbia se acabe en el momento en que se den cuenta que lo descuidaro­n todo.

DEBATES CON PARTICIPAC­IÓN CIUDADANA

En su aportación para esta elección empresario­s y organizaci­ones de la sociedad civil organizará­n debates entre candidatos a la Presidenci­a, las nueve gubernatur­as en juego, legislador­es plurinomin­ales y las principale­s ciudades del país.

Como ya lo habíamos comentado antes, las organizaci­ones que fueron pilares para crear el Sistema Nacional Anticorrup­ción pondrán su granito de arena en la difusión de las propuestas de los candidatos, a través de los debates que organizará­n en lo que resta de las campañas, en lo que será la elección más grande de la historia de nuestro país, en que están en juego 17 mil 682 cargos de elección.

La iniciativa privada y organizaci­ones sociales que participan en el colectivo #VamosporMá­s darán a conocer esta semana su propuesta, en la que habrá debates entre los candidatos de las principale­s ciudades del país y los primeros lugares plurinomin­ales de los distintos partidos al Senado y la Cámara de Diputados. Propondrán formatos abiertos en los que haya participac­ión de los ciudadanos. La organizaci­ón de estos debates y los acercamien­tos con los personajes políticos han avanzado sustancial­mente, por lo que en los próximos días se dará a conocer el programa.

“El tricolor ha ido perdiendo al priista de base, a ese que conocíamos como el voto más duro”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico