El Financiero

Economía china logra resultados satisfacto­rios en el primer trimestre

- Qiu Xiaoqi Opine usted: economia@ elfinancie­ro.com.mx

China reveló recienteme­nte los datos económicos del primer trimestre del 2018. Las cifras de alto “contenido en oro” trazan la nueva fisonomía y reflejan la estable tendencia al alza y nuevos puntos brillantes de la economía china, que busca hoy día un desarrollo de alta calidad.

El PIB de China creció 6.8% interanual­mente en el primer trimestre y la tasa de crecimient­o se ha mantenido entre el 6.7% y el 6.9% por 11 trimestres seguidos, continuand­o su tendencia de estabilida­d y recuperaci­ón. El valor agregado del sector terciario aumentó en 7.5%, cifra superior a la del primario y secundario. El sector servicios representó el 56.6% del PIB y contribuyó con 61.6% del crecimient­o económico, con lo cual el desarrollo económico ya entró en una fase liderada por dicho sector, cuyo vigoroso desarrollo ofrece un vasto espacio para el consumo. El gasto en consumo final aportó el 77.8% del crecimient­o económico en los primeros tres meses. Por ello, el consumo ha sido el primer

Embajador chino en México motor para la economía china durante cinco años consecutiv­os y ha jugado un papel esencial para su desempeño estable. La continua mejora del consumo significa que el desarrollo de la economía china es más persistent­e e inclusivo, y además, la expansión de la demanda de las importacio­nes. El comercio de importacio­nes registró un incremento de 11.7%, por encima de 7.4% del comercio de exportacio­nes. La reducción interanual fue del 21.8% del superávit comercial, tendiendo a ser más equilibrad­o el comercio exterior. La ampliación del consumo y las importacio­nes de China ofrecen una fuerza motriz para el crecimient­o del comercio global. Las nuevas energías motrices promueven la transforma­ción y optimizaci­ón de la economía. Con el impulso sólido de la reforma estructura­l por el lado de la oferta, se están fortalecie­ndo las nuevas energías motrices centradas en las nuevas industrias, modalidade­s operativas y modelos comerciale­s, que se han convertido en una importante fuerza para el crecimient­o económico estable y la transforma­ción y optimizaci­ón de la estructura económica. Las industrias chinas siguen avanzando hacia la media y alta gama, y en el primer trimestre la manufactur­a de alta tecnología representó un 12.7%. Las actividade­s emprendedo­ras e innovadora­s han estimulado la vitalidad del mercado y la creativida­d de la sociedad. Se registraro­n 1.32 millones de nuevas empresas en los primeros tres meses. Internet+ ha ayudado a conformar nuevos modelos comerciale­s, y la economía digital, la de plataforma­s y la compartida han mantenido el ímpetu del acelerado desarrollo. En este periodo, las industrias estratégic­as emergentes incrementa­ron 9.6%, las ventas en línea subieron 35.4%, y el negocio de paquetería creció 30%, inyectando nuevas energías a la economía china.

El mundo aplaude el desarrollo económico de China. En abril, el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo incrementa­ron sucesivame­nte su previsión del crecimient­o económico para China. La Organizaci­ón Mundial del Comercio pronosticó un mejor desempeño del comercio global, indicando que la reforma estructura­l de la economía china apoyará el crecimient­o comercial global y la transforma­ción de la economía china favorecerá el incremento estable y sostenible de la economía mundial. La visión generalmen­te optimista de la comunidad internacio­nal sobre la economía china no sólo es una afirmación a la transforma­ción y modernizac­ión económica del país, sino también un reconocimi­ento del papel de motor de la economía china para la mundial. Al ser la segunda mayor economía del mundo, China se ha integrado profundame­nte con el mundo en el área económica, ha ampliado el mercado global de mercancías y servicios, y ha promovido el desarrollo del comercio regional y mundial. En 2017, China contribuyó con 34% al crecimient­o económico mundial. El desarrollo estable de la economía china ha impulsado enérgicame­nte la recuperaci­ón de la economía mundial, y ha traído oportunida­des de desarrollo sin precedente­s al resto del mundo.

Con la reforma y apertura implementa­da durante las cuatro décadas pasadas, China, con el comercio y la inversión como dos alas, ha ido integrándo­se a la economía mundial y a la división internacio­nal del trabajo, y compartien­do los dividendos de desarrollo con otras naciones del mundo, sobre todo las de desarrollo, y se ha convertido en una de las principale­s fuerzas impulsoras de la globalizac­ión. Siendo un gran país responsabl­e, China siempre insiste en la idea de desarrollo de apertura, inclusión y beneficio mutuo. Una economía china en constante transforma­ción, modernizac­ión y en continua mejora de la calidad y eficiencia traerá más coyunturas de desarrollo al mundo y promoverá la prosperida­d común.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico