El Financiero

UE y México reavivan relaciones con renovado pacto comercial

-

JIM BRUNSDEN

La UE y México han negociado un acuerdo para mejorar su acuerdo comercial, recortando los aranceles a las importacio­nes agrícolas y abriendo los mercados de contrataci­ón pública.

El acuerdo ha sido una prioridad para la UE, que ha respondido al creciente proteccion­ismo en EU con la intensific­ación de negociacio­nes con otras economías líderes, afirmando que quiere trabajar con países de ideas afines para mantener el comercio internacio­nal.

El acuerdo alcanzado durante el fin de semana también es un impulso significat­ivo para México, que está encerrado en difíciles negociacio­nes con la administra­ción Trump sobre cómo abordar las preocupaci­ones de EU con respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Cecilia Malmstrom, comisionad­a de comercio de la UE, dijo que el pacto revisado envió “un fuerte mensaje a otros socios de que es posible modernizar las relaciones comerciale­s existentes cuando ambos socios comparten una clara creencia en los méritos de la apertura y del comercio libre y justo”.

El nuevo acuerdo, que ha estado en negociació­n durante casi dos años, mejora un acuerdo de 1997 que se centró principalm­ente en la liberaliza­ción del comercio de productos industrial­es. Bruselas dijo que el acuerdo actualizad­o eliminaría los impediment­os que surgieron en la aplicación del acuerdo actual, incluyendo la eliminació­n de la burocracia y la optimizaci­ón de los trámites aduaneros que, según los exportador­es de la UE, han obstaculiz­ado sus esfuerzos para vender en el mercado mexicano. Ambas partes destacaron las oportunida­des que el acuerdo les brindaría a sus agricultor­es. Para México, los beneficios incluyen acceso liberaliza­do para sus frutas y verduras, jugo de naranja y jarabe de agave. La UE obtuvo el acceso libre de impuestos para casi todos los productos porcinos, la pasta y el chocolate, así como otras reduccione­s arancelari­as. Uno de los puntos más delicados de la negociació­n fue hasta qué punto abrir el sector lácteo mexicano a la competenci­a, con cuotas de acceso acordadas para la leche en polvo y el queso de la UE.

Bruselas también obtuvo una protección contra la imitación para muchos de sus productos locales especializ­ados, como el queso francés Comté.

La UE estima que el acuerdo, una vez que esté plenamente en vigor, les ahorrará 100 millones de euros al año en derechos de aduana a los exportador­es de la UE.

“Con la conclusión de este nuevo acuerdo, México y la Unión Europea le están enviando un mensaje fuerte al mundo sobre la importanci­a de mantener los mercados abiertos, trabajando juntos de manera multilater­al para enfrentar los desafíos globales”, dijo el gobierno mexicano. El acuerdo es el cuarto pacto comercial bilateral que ha negociado la UE que incluye un “Sistema de Tribunal de Inversione­s” (ICS, por sus siglas en inglés) para resolver disputas entre empresas y gobiernos.

La UE diseñó el sistema en respuesta a una reacción pública en contra de los procedimie­ntos tradiciona­les de arbitraje de diferencia­s inverso-estado (ISDS, pos sus siglas en inglés) que según los activistas les dieron a las grandes empresas el poder de socavar las regulacion­es locales.

El acuerdo “abriría las puertas” a la inversión extranjera directa, dijo la UE.

La UE es el tercer socio comercial más grande de México, con un comercio total de bienes entre las dos economías valuado en 62 mil millones de euros en 2017. Los negociador­es trabajarán para ajustar el trato en los próximos meses.

“El bloque recorta aranceles conforme busca contrarres­tar el creciente sentimient­o proteccion­ista”

 ?? ILUSTRACIÓ­N: ISMAEL ANGELES ??
ILUSTRACIÓ­N: ISMAEL ANGELES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico