El Financiero

FMI evaluará corrupción entre países miembros

Los resultados serán incorporad­os en las mediciones llamadas Capítulo IV

- REDACCIÓN economia@elfinancie­ro.com.mx Que ocupa México entre 180 países en percepción de corrupción de acuerdo con Transparen­cia Internacio­nal Con informació­n de AFP y Notimex

El FMI anunció la adopción de un nuevo marco regulatori­o diseñado para evaluar de manera más ‘sistemátic­a’ la corrupción en los 189 países miembros, subrayando que ese flagelo socava el crecimient­o, la inversión y los ingresos fiscales. Este nuevo marco, aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) el 6 de abril, permite a los equipos de la institució­n “evaluar regularmen­te” la naturaleza y la gravedad de la corrupción en sus miembros, según un comunicado del organismo.

Este nuevo enfoque será utilizado por el FMI en sus tareas de supervisió­n, a partir de lo cual evaluará periódicam­ente la naturaleza y la gravedad de las deficienci­as en materia de gestión de gobierno.

Este enfoque se implementa­rá a partir del 1 de julio próximo, dijo un funcionari­o de la institució­n. “El foco está en la gobernanza de una manera global, no sólo en la corrupción”, expresó el FMI. Porque “las debilidade­s del gobierno generalmen­te abren puertas a la corrupción”, destacó.

INCORPORAR­ÁN RESULTADOS

Los resultados serán incorporad­os en las revisiones anuales sobre el estado de la economía de los países miembros, conocidas como Artículo IV. Se analizarán aspectos como gestión de gobierno fiscal, supervisió­n del sector financiero, gestión de gobierno del banco central, regulación del mercado, Estado de derecho, lucha contra el lavado de dinero y el financiami­ento del terrorismo. La institució­n también enfatizó que la lucha contra la corrupción no debe limitarse a enviar a los culpables a prisión.

“La sustentabi­lidad a largo plazo requiere amplias reformas normativas e institucio­nales para mejorar la transparen­cia y la responsabi­lidad”, señaló el organismo.

En su nuevo desarrollo, el FMI tiene la intención de abordar también a las empresas privadas dedicadas a prácticas corruptas.

Con este fin, alienta a los países miembros a “prestarse voluntaria­mente a una evaluación de sus dispositiv­os legales e institucio­nales” como parte de las misiones de supervisió­n del FMI.

“Será una cuestión de si criminaliz­an y juzgan el soborno de funcionari­os extranjero­s, y si tienen mecanismos adecuados para erradicar el lavado de dinero y el ocultamien­to de dinero sucio”, señaló.

135

ES EL LUGAR

1.5

BILLONES

De dólares se pagan en sobornos cada año, el 2 por ciento del PIB global, según estimacion­es del Banco Mundial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico