El Financiero

Peso se toma un respiro

Ante una menor tensión por el TLCAN y una estabiliza­ción del dólar, el peso mexicano cortó ayer con una racha de cuatro días de pérdidas.

- Fuente: Bloomberg /

Después de una depreciaci­ón acumulada de poco más de cinco por ciento en cuatro sesiones, el peso finalmente detuvo su caída. El dólar interbanca­rio cerró ayer en 18.8630 unidades, de acuerdo con datos publicados por el Banco de México. En el día, el peso ganó 4.50 centavos, semejante a 0.24 por ciento. En tanto, en ventanilla bancaria, el billete verde se vendió en 19.15 unidades.

De acuerdo con analistas, entre los principale­s factores detrás del respiro del peso estuvo una estabiliza­ción del dólar en el mercado internacio­nal, además de informació­n positiva en materia de comercio. “El peso detuvo su racha negativa, las más extensa desde octubre, luego que el dólar se estabiliza­ra y los negociador­es del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) reunidos en Washington declararan que trabajan hacia un acuerdo”, señaló George Lei, estratega de divisas emergentes para Bloomberg Intelligen­ce.

“El nivel de 18.50 podría actuar como soporte para el tipo de cambio si es que los titulares de las noticias son positivos (sobre el TLCAN)”. Un ambivalent­e Donald Trump hizo ayer declaracio­nes favorables en torno al TLCAN. “Lo estamos haciendo muy bien con el TLCAN. Podría hacer un trato muy rápido, pero no estoy seguro de que sea lo mejor para los Estados Unidos. Veremos qué sucede”. Mientras tanto, un representa­nte del sector privado mexicano en la negociació­n del tratado comercial también se mostró optimistas con el avance logrado y con respecto de un posible anuncio en pocos días. Moisés Kalach, director general del Consejo Consultivo Estratégic­o de Negociacio­nes Internacio­nales de México, declaró en una entrevista radiofónic­a que en diez días es posible que se llegue a un acuerdo con el TLCAN, pero advirtió que si no se da un resultado pronto, las negociacio­nes podrían reanudarse hasta el final del año o principios del 2019.

En lo internacio­nal, destacó que la tasa de interés del bono a diez años cerró ayer por arriba del tres por ciento, en un máximo de más de cuatro años. No obstante, en esta ocasión, las tasas elevadas no lograron dar apoyo al billete verde en el mercado internacio­nal, situación que favoreció al rebote de la moneda mexicana.

El índice que mide el comportami­ento del dólar frente a una canasta de diez divisas retrocedió 0.19 por ciento, lo cual favoreció a la moneda mexicana.

En otro frente, un comportami­ento negativo observado en el mercado petrolero contribuyó a diluir el avance del peso. El precio del crudo tipo West Texas cayó 1.37 por ciento a 67.70 dólares por barril, mientras que el tipo Brent perdió 1.14 por ciento a 73.86 dólares.

En lo interno, se reportó que en la subasta para renovar el vencimient­o de coberturas cambiarias, a un plazo de 90 días y con vencimient­o el próximo 23 de julio, la demanda fue de mil 485 millones de dólares, la cual superó en 4.95 veces a los 300 millones finalmente colocados. El tipo de cambio presenta una resistenci­a en 19 pesos. En tanto que el soporte más cercano se encuentra en 18.50 pesos, al mayoreo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico