El Financiero

ECOBICITIE­NE COMPETENCI­A CHINA

- DANIEL BLANCO tecnologia@elfinancie­ro.com.mx

CADA VEZ ES MÁS COMÚN ENCONTRAR BICICLETAS COLOR NARANJA

en las banquetas de Polanco. ¿El responsabl­e? Una empresa china que busca competir con la Ecobici. Mobike es una de las dos empresas chinas de bicicletas compartida­s que dominan el mercado mundial; la firma suma más de nueve millones de unidades en 15 países.

“El principal potencial que tiene la Ciudad de México y el país es el volumen de personas, si uno hace las cuentas le salen muy fácil: México tiene 124 millones de habitantes, el 81 por ciento tiene smartphone. La única parte que está retrasada es la bancarizac­ión (...) pero hay muchas ventajas”, dijo René Ojeda, manager general de Mobike para México, a El Financiero. Según la encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolit­ana del Valle de México, 2.2 por ciento de la población de más de seis años realizó viajes en un día entre semana en bicicleta. La empresa originaria de Shanghai tiene el ‘ojo puesto’ en ese número, su objetivo es incrementa­r la cifra a 5 por ciento.

La capital del país está en una prueba piloto de bicicletas compartida­s de 90 días, y los únicos dos jugadores que entraron en el esquema fueron Mobike y Vbike; ambas usan sistemas “dockless”, esto significa que no necesitan de una estación, como la Ecobici, sino que, mediante una app, escaneando un código QR en la salpicader­a de la bicicleta, se les desenganch­a el candado de la llanta trasera, se realiza el viaje y, una vez concluido, se le pone el seguro y se deja de nuevo en la banqueta.

“Estamos trabajando con alrededor de 500 bicicletas, estas bicicletas son las que le están dando servicio a todo la delegación Miguel Hidalgo (en donde realizan su prueba piloto)”, detalló Ojeda.

El directivo adelantó que como parte de su expansión consideran delegacion­es como Azcapotzal­co, Coyoacán, Cuauhtémoc y Benito Juárez.

Mobike logró captar casi 23 mil usuarios en tres semanas, pero la empresa asegura que el total de personas que podrían llegar a usar este sistema a nivel nacional ronda los 50 millones.

Por otro lado, VBike, empresa de origen nacional que cuenta con socios como Benotto, ha logrado captar más de 18 mil usuarios en tres semanas, y asegura que en el mismo periodo se han recorrido más de 30 mil kilómetros en la CDMX en sus bicicletas de color verde.

La compañía está realizando su periodo de prueba en la delegación Benito Juárez, y también cuenta con 500 unidades.

Su director ejecutivo, Ricardo Lara, estima tener hasta 10 mil bicicletas rodando por las calles de la Ciudad de México en su primer año, tras expandirse a otras delegacion­es.

“Ya estamos gestionand­o, y prácticame­nte ya estamos por arrancar en Cuauhtémoc, Coyoacán, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, porque también estaremos con Mobike, vamos a tener que convivir, no pueden ser sistemas exclusivos de delegación, porque no vamos a cumplir los objetivos”, comentó Lara.

En Mobike el viaje individual cuesta 5 pesos, la membresía mensual es de 49, y la anual de 399.

En el caso de Vbike el viaje individual es de 10 pesos, la membresía mensual de 49, la semestral de 229 y la anual de 399.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Tanto con Mobike como con Vbike, la tecnología es clave, ¿por qué? El candado que tienen las bicicletas de ambas empresas cuenta con un sistema de internet de las cosas, esto significa que puede seguir los patrones de movilidad, generar mapas de calor de la demanda de unidades y medir los kilómetros recorridos.

Con ésta y más informació­n se pueden tomar mejores decisiones como, por ejemplo, en dónde dejar los vehículos.

En ciudades como Beijing hay hasta dos millones de bicicletas disponible­s,

según datos de Xinhua. Las empresas Ofo y Mobike tienen más del 90 por ciento del mercado en el país asiático, han levantado más de 1.2 mil millones de dólares y 900 millones de dólares en capital, respectiva­mente. En materia verde, la reducción de emisiones que se genera por estos medios se calcula con base en los kilómetros recorridos. Por ejemplo, hasta la fecha, en sus ocho años de historia, las Ecobicis han ahorrado miles de toneladas de emisiones contaminan­tes. “Con 67.5 millones de kilómetros recorridos se han dejado de emitir 40 mil toneladas de CO2”, dijo Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente de la capital, en entrevista.

“Yo creo que lo que va a ser muy interesant­e es que ambos sistemas (Mobike y Vbike), al cabo de seis meses puedan reportar cuántos kilómetros se han recorrido con sus bicicletas y con base en eso hacer un cálculo”, agregó.

En los últimos seis años se han construido 60 kilómetros de ciclovía, y en total, la inversión para impulsar la cultura, el diseño y la infraestru­ctura ciclista en este periodo ha sido de mil 271 millones de pesos.

De este monto, mil 386 millones de pesos se invirtiero­n en el sistema Ecobici.

De 2006 a 2012 la inversión para infraestru­ctura ciclista en la Ciudad fue de 399 millones de pesos, y de 2000 y 2006 tan solo de 90 millones de pesos.

 ?? Fuente: INEGI ??
Fuente: INEGI
 ??  ?? MOBIKE
MOBIKE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico