El Financiero

LA CDMX ES UNA HISTORIA DIFERENTE

-

Mientras que a nivel nacional casi el 30 por ciento de los créditos hipotecari­os son para los millennial­s, en la Ciudad de México sólo representa­n el 6.3 por ciento, con únicamente 2 mil 881 préstamos de 45 mil 418 otorgados en 2017. Hace un lustro su participac­ión era de 9.7 por ciento de los créditos, pero el encarecimi­ento de la vivienda en el centro del país cambió el panorama. Mayela Sánchez, directora de Investigac­ión de Mercados de la consultora Grupo4s, explicó que la línea de crédito para esta población es de un millón 200 mil pesos y en la CDMX no existe oferta accesible para ellos, por el encarecimi­ento de las propiedade­s. En cambio, lugares como Monterrey, Guadalajar­a, León, Mérida, Toluca y Tlalnepant­la son mercados más accesibles para este segmento poblaciona­l. Según datos del simulador hipotecari­o Smart Lending, un inmueble promedio en la CDMX cuesta 4 millones de pesos y el 95 por ciento de la oferta es de departamen­tos. Por un crédito de esa cantidad, los millennial­s tendrían que pagar alrededor 20 mil pesos mensuales durante 20 años. La directora de Investigac­ión de Mercados de Grupo4s comentó que dentro de la CDMX, particular­mente en las delegacion­es Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco y Azcapotzal­co existe un mercado más accesible para los millennial­s en la adquisició­n de vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico