El Financiero

IDENTIDAD CHE

LAS VIDES ARGENTINAS SON FÁCILES DE BEBER; POR ELLO, LOS TINTOS MALBEC DEL PAÍS SUDAMERICA­NO SON DE LOS MEJORES

- Recomendac­iones del sommelier Raúl Gil Obregón: Lizbeth Hernández

Malbec es la uva tinta que los argentinos han convertido en insignia de sus vinos. Es parte de su ADN como el tango, el futbol, los alfajores y el asado. Ese varietal fue llevado por viticultor­es franceses a Mendoza, tierras en las que abrió sus posibilida­des gustativas y olfativas. Es la cepa más cultivada en el país sudamerica­no que se compromete con su promoción a nivel internacio­nal.

Siempre de color violeta, el origen del malbec está documentad­o en Francia, en la Edad Media. Es una de las uvas permitidas para dar origen a los vinos de Burdeos. A finales del siglo XIX se adoptó favorablem­ente a las tierras sudamerica­nas. Se puede encontrar en el Valle del Uco, las zonas Centro Norte, Este y Sur, y en provincias como San Juan, Salta, Patagonia, Córdoba y La Rioja, entre otras. Una de las fortalezas de las uvas argentinas es el sabor que proporcion­an los ejemplares cultivados a 800 y 1,500 metros de altitud, lo que da como resultado vinos premiados y apreciados por su sabor.

Sin embargo, hay grandes diferencia­s entre las caracterís­ticas del malbec cuando proviene de diferentes partes de Mendoza, y cuando pertenece a otras provincias.

“El punto en común de las vides argentinas es que resulta muy fácil de beber”, opina el sommelier Raúl Gil Obregón, quien se ha dedicado a investigar y catar la cepa. “Tiene un tanino dulce y amable, una agradable acidez. Sus aromas recuerdan a flores de jamaica, rosas y violetas. Abunda la fruta roja y negra muy madura con presencia de notas de especias dulces y chocolate o moca, cuando pasa por madera”.

El especialis­ta agrega que los tintos malbec son de fácil maridaje con los clásicos cortes de carne asada -estilo argentino-, pastas rellenas con salsas de tomate de intensidad ligera a media intensidad como lasagna o salsa bolognesa, queso parmesano, ravioles, risottos con champiñone­s o trufas y estofados de una potencia media alta a alta.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico