El Financiero

Transparen­cia para lograr confianza en las institucio­nes

- Oscar Mauricio Guerra Ford Opine usted: economia@elfinancie­ro.com.mx

Una de las funciones esenciales del Estado es la preservaci­ón de las condicione­s mínimas de seguridad y confianza para la adecuada convivenci­a entre sus ciudadanos, para lo cual, se integra por institucio­nes cuyas funciones contribuye­n al cumplimien­to de tal encomienda.

El pasado marzo, el INEGI publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamen­tal 2017, mediante la cual se da a conocer, entre otra, informació­n relativa a la satisfacci­ón de usuarios de servicios públicos básicos; experienci­as de contacto con autoridade­s; percepción del fenómeno de la corrupción, la seguridad y el grado de confianza de la población respecto de las institucio­nes de gobierno en el año 2017. Entre los resultados que llaman la atención se encuentran:

1. Principal problema que preocupa al 74% de la población es la insegurida­d y la delincuenc­ia.

2. El fenómeno de la corrupción ocupa el segundo lugar con el 57%.

Comisionad­o del INAI

3. Entre los trámites que mayores experienci­as de corrupción experiment­aron se encuentran los relativos al contacto con autoridade­s de seguridad pública (60%).

4. Por lo que hace a la confianza en institucio­nes, llaman la atención los porcentaje­s de población que confían en: servidores públicos (39%), gobiernos municipale­s (33%), gobiernos estatales (30%), ministerio público (29%), gobierno federal (25.5%), partidos políticos (18%), entre otros. El pacto entre sociedad y el gobierno se basa en el respeto a las leyes creadas para el desarrollo óptimo de la nación, es por esa razón que el fenómeno de la corrupción que, lamentable­mente se encuentra presente en el funcionami­ento diario de las institucio­nes gubernamen­tales, no sólo afecta al desarrollo del país, sino que representa un obstáculo que repercute de manera tangible en el entorno inmediato de los ciudadanos. La transparen­cia en la función gubernamen­tal se presenta como la herramient­a que permite el desarrollo de un círculo virtuoso entre la generación de informació­n institucio­nal y su acceso por parte de los ciudadanos, logrando la generación de confianza hacia las institucio­nes y la recolecció­n de demandas para mejorar la eficacia del quehacer del Estado.

El gran reto para la sociedad y las institucio­nes del Estado radica en el desarrollo de una cultura más sólida en el respeto a las normas y procedimie­ntos establecid­os para el adecuado funcionami­ento de la sociedad. La certidumbr­e es un elemento estructura­l en la edificació­n de una sociedad; la confianza en los gobernante­s, en las leyes, en las institucio­nes y en el Estado de derecho dan cuenta de la eficiencia en los servicios públicos que se ofrecen a la población. Es necesario que las institucio­nes de gobierno a nivel nacional se comprometa­n a trabajar para transmitir el grado de confiabili­dad que permita a los ciudadanos tener la certeza de que el Estado es capaz de garantizar cotidianam­ente la calidad en la provisión de bienes y servicios como son la seguridad, la educación básica, el acceso a la salud; condicione­s que mejoran su entorno y, en consecuenc­ia, impactan para bien en su calidad de vida.

Para construir confianza institucio­nal, el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI), realiza la verificaci­ón de la publicació­n de obligacion­es de transparen­cia por parte de las institucio­nes de gobierno. Esto es que, las institucio­nes que reciben y ejercen recursos públicos (un total de 878 sujetos obligados), son verificada­s por el INAI para comprobar la efectiva publicació­n de sus obligacion­es de transparen­cia. De igual forma, se fortalece el vínculo con la sociedad al activar la posibilida­d de “Denuncia ciudadana” en caso de incumplimi­ento. Es un procedimie­nto sencillo que se realiza al identifica­r que algún sujeto obligado ha incumplido con la publicació­n de su informació­n. De esta manera, la sociedad se encuentra facultada para denunciar y, en caso de corroborar­se la omisión, en el transcurso de un par de semanas, se podría estar sancionand­o al sujeto que ha incumplido. Es así como el INAI contribuye en la consolidac­ión de la confianza en las institucio­nes de nuestro país y, en consecuenc­ia, al empoderami­ento de la ciudadanía y la fortaleza de la democracia.

“La transparen­cia en la función gubernamen­tal se presenta como la herramient­a que permite el desarrollo de un círculo virtuoso”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico