El Financiero

México, sin deadlines en TLCAN: Economía

Dialogan sobre una posible conclusión rápida del tratado

- /

México no tiene deadlines en la negociació­n del TLCAN, aseguró Juan Carlos Baker, subsecreta­rio de Comercio Exterior de Economía. El país, dijo a El Financiero Bloomberg, no está obligado a cumplir ningún plazo como el que fijó el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Paul Ryan, de que antes del 17 de mayo debía estar listo el acuerdo para que fuera votado por el actual Congreso de EU. Seguiremos en la mesa, “pero no puede haber un resultado de la negociació­n, donde México ceda en todo”, aclaró Baker.

Ayer funcionari­os de EU confirmaro­n a Bloomberg que los negociador­es del TLCAN no tienen programado reunirse esta semana. Baker dijo que los equipos seguirán vía remota. La Casa Blanca informó que Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y Donald Trump dialogaron sobre una rápida solución.

Trudeau y Trump analizan en llamada telefónica un cierre ‘rápido’ del tratado

Pese a que el presidente de la Cámara de Representa­ntes, Paul Ryan, fijó como plazo el 17 de mayo para llegar a un nuevo acuerdo en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Juan Carlos Baker, subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, aseguró que los negociador­es mexicanos no tienen ninguna fecha límite para concluir las negociacio­nes.

“Yo no lo sentí (el mensaje de Paul Ryan) de ninguna manera dirigido a México, no nos sentimos obligados a cumplir un ‘deadline’ que se desprende de una regulación con Estados Unidos. Para nosotros el 17 de mayo es un día que desde luego puede tener impacto en el calendario y en la organizaci­ón de EU, pero México no tiene ‘deadlines’, México va a continuar negociando y siempre va a estar en la mesa, si Estados Unidos decide retirarse, eso ya es otra cosa”, dijo en entrevista con El Financiero Bloomberg. El representa­nte de Comercio de Estados Unidos, Lighthizer; el secretario de Economía, Guajardo, y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Freeland, no tienen programado reunirse esta semana, según tres funcionari­os del gobierno que hablaron con Bloomberg bajo condición de anonimato. Moisés Kalach, líder del Consejo Consultivo de Negociacio­nes Internacio­nales del Consejo Coordinado­r Empresaria­l, coincidió con Baker y mencionó que el contexto de temporalid­ad establecid­o por Ryan es algo que tiene que ver con lo que le conviene a EU para la aprobación de la negociació­n del acuerdo.

“Lo que salió a decir el líder republican­o Paul Ryan simplement­e es el calendario de EU, lo que le conviene a EU para la aprobación de esta negociació­n, nosotros alineados con el gobierno mexicano, hemos dicho que lo importante es la claridad de la negociació­n y por ende no hay prisa para terminar esta semana si no es la negociació­n correcta”, dijo en entrevista televisiva.

REUNIONES MINISTERIA­LES

Según fuentes de Bloomberg, las conversaci­ones de bajo nivel del TLCAN seguirán y podrían generar un gran avance y una reunión ministeria­l, pero hasta ahora no se ha programado ninguna.

Los tres funcionari­os consultado­s dijeron que los ministros podrían reunirse la próxima semana o más adelante este mes.

Los negociador­es principale­s tienen programada una conferenci­a telefónica a inicios de la semana para evaluar el estado de las conversaci­ones y si una reunión ministeria­l es factible a fines de esta semana.

EU Y CANADÁ ANALIZAN CIERRE RÁPIDO

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutió en una llamada telefónica con el presidente de EU, Donald Trump, la posibilida­d de llevar las renegociac­iones a una ‘conclusión rápida’, informó la oficina del canadiense.

“El presidente Trump subrayó la importanci­a de concluir rápidament­e el acuerdo”, dijo por su parte la Casa Blanca en un comunicado.

 ?? Fuente: BLOOMBERG ??
Fuente: BLOOMBERG
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico