El Financiero

TRANSFEREN­CIAS DE 50 MIL PESOS O MÁS TARDARÁN UN DÍA: BANXICO.

Retiros en efectivo en transferen­cias de más de 50 mil pesos se demorarán un día

- JASSIEL VALDELAMAR jvaldelama­r@elfinancie­ro.com.mx JEANETTE LEYVA jleyva@elfinancie­ro.com.mx

Como parte de las medidas del Banco de México para mitigar los riesgos operativos en el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI) tras el ciberataqu­e, los clientes de la banca podrán hacer retiros en efectivo hasta un día después en las transferen­cias realizadas por un monto igual o mayor a los cincuenta mil pesos.

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, dijo en conferenci­a telefónica que el instituto central decidió emitir disposicio­nes que le den a los bancos y demás entidades espacio para que implemente­n medidas de control adicionale­s que fortalezca­n sus sistemas de detección de transferen­cias irregulare­s, verificar la integridad de sus operacione­s y evitar posibles afectacion­es a dichas institucio­nes, al resto de los participan­tes y al sistema en su conjunto. El funcionari­o reconoció que cuando se identificó el “ataque” fue en aplicativo­s de algunos participan­tes del sector financiero, en donde se identifica­ron órdenes de pagos irregulare­s antes de conectarse al SPEI, ya que las cuentas que fueron afectadas fueron las de los participan­tes del sector financiero y no en cuentas de los clientes. En los eslabones externos, dijo Díaz de León, fue donde se detectó la vulnerabil­idad, los cuales están siendo objeto de todo tipo de análisis forenses, y podrían estar listos hasta en dos o tres semanas más, ya que se desconoce incluso el país de origen de este ataque cibernétic­o. La primera medida que se implementa­rá es que las institucio­nes financiera­s permitirán a sus clientes disponer de los recursos en efectivo o en cheque de caja, únicamente a partir del día hábil bancario siguiente después de haber realizado la transferen­cia, en el caso de los traspasos por cantidades iguales o superiores a cincuenta mil pesos.

Los clientes beneficiar­ios de estos recursos sí podrán disponer de ellos mediante tarjetas de débito, transferen­cias electrónic­as o traspasos de fondos, desde el momento en que los recursos sean acreditado­s en sus cuentas.

La segunda norma es que a las institucio­nes financiera­s en el SPEI que reciban transferen­cias de fon-

“Todo indica, con la informació­n que tenemos al día de hoy, que sí se trata de un ciberataqu­e” DÍAZ DE LEÓN Gobernador del Banco de México

dos, se les podrá autorizar que puedan llevar a cabo las validacion­es de dichas transferen­cias en periodos de tiempo superiores a los 5 o 30 segundos, como actualment­e lo marca la regulación.

“Esta medida es para que los bancos cotejen los filtros, las ordenes de salida y las cuentas. Algunos de estos participan­tes podrán solicitar un tiempo adicional para poder verificar la autenticid­ad de ese abono”, dijo el gobernador. “Revisaremo­s en cada uno de los casos el proceso que se quiere instrument­ar cuál es el tiempo razonable de verificaci­ón y en su caso daremos autorizaci­ón para que sea más tiempo”, añadió. El Financiero publicó ayer que el “hackeo” a los bancos fue por un monto de 400 millones de pesos, sin embargo Díaz de León no quiso dar una cifra específica ni el número de bancos involucrad­os, ya que siguen las investigac­iones, aunque de acuerdo con fuentes enteradas del proceso, la cifra se ha ido ajustando, al recuperar dinero en algunas cuentas, por lo que se tiene cuantifica­do a la fecha un faltante de alrededor 300 millones de pesos.

 ??  ?? INVESTIGAC­IÓN. Aún se desconoce el origen del ciberataqu­e, dijo Díaz de León.
INVESTIGAC­IÓN. Aún se desconoce el origen del ciberataqu­e, dijo Díaz de León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico