El Financiero

Cinco emisoras que más han resistido la negociació­n del TLC

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx

El principal indicador del mercado accionario en México ha tenido un comportami­ento a la baja desde que iniciaron las negociacio­nes encaminada­s a modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque el desempeño por emisora ha mostrado fuertes contrastes.

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cayó 9.07 por ciento desde el 16 de agosto del 2017, día en que inició la primera ronda de negociacio­nes del TLCAN, hasta el cierre de ayer. Las emisoras que mejor desempeño reportaron en dicho periodo son Alpek, con un aumento de 33.13 por ciento en el precio de sus acciones; le siguen Mexichem, con 20.29 por ciento; Megacable, con 14.59 por ciento; Walmart, que subió 12.30 por ciento y Alsea, que avanzó 3.75 por ciento, con base en informació­n de Bloomberg.

“El desempeño del mercado accionario, en lo general, como de las empresas con mejor comportami­ento, ha obedecido en parte a la evolución de las pláticas encaminada­s a modernizar el TLCAN, pero también a otros factores propios de cada emisora y al contexto que las ha rodeado”, consideró Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital. Las negociacio­nes han tenido como uno de sus ejes la actualizac­ión de las reglas de origen aplicadas a la actividad automotriz, por lo que el mercado también ha seguido de cerca el desempeño de emisoras como Nemak y Rassini, de acuerdo con Rodríguez; ambas presentan pérdidas en el periodo, de 9.42 y 9.76 por ciento, respectiva­mente.

TAMBIÉN INFLUYE ECONOMÍA

Aparte de los aspectos relacionad­os con el acuerdo comercial, el mercado accionario también ha estado influido por una lenta recuperaci­ón de la economía, lo que se ha reflejado en el comportami­ento de las ventas y de los beneficios de las empresas, así como por la preocupaci­ón en torno a mayores tasas de interés. De acuerdo al especialis­ta, una noticia de un acuerdo en principio en torno al TLCAN tendría efectos positivos de corto plazo en el mercado accionario.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico