El Financiero

Empresas del vino buscan mercado

- De euros es el valor de mercado del vino en México, el cuarto más grande en América Latina Diana Nava

El vino mexicano posee el 29.3 por ciento de participac­ión del mercado nacional, muy por debajo del poco más de 70 por ciento que tiene la bebida alcohólica provenient­e de otros países, según datos de la Comisión de Fomento a la Industria Vitiviníco­la (CFIV). Con la finalidad de hacerse del 45 por ciento del mercado mexicano en un plazo de 10 a 15 años, la industria privada invertirá cerca de 10 mil millones de pesos en el lapso citado para aumentar la producción de la bebida y fomentar el consumo, explicó Daniel Milmo, presidente de la CFIV.

“La parte industrial que se requiere para hacer el vino nos arroja esa cifra aproximada en necesidad de inversión, la producción actual de 6 mil 747 hectáreas necesitará aumentarse a 15 mil hectáreas (para lograr dicho objetivo)”, explicó Milmo.

El vino importado, principalm­ente provenient­e de España y Chile, se consume más en México, explicó, porque cuentan con productos a precios accesibles.

Para lograr conseguir el objetivo del mercado nacional, la industria también se ha propuesto subir el consumo a unos tres litros en los próximos 15 años.

A fines de abril se aprobó la Ley de Fomento a la Industria Vitiviníco­la Nacional, que establece la definición de la bebida alcohólica. “Esta ley señala claramente lo que se entiende por vino mexicano y esto es: el provenient­e del 100 por ciento de uvas cultivadas y cosechadas en territorio nacional”, explicó en conferenci­a Francisco Vega Lamadrid, gobernador de Baja California.

0.96

LITROS

Es el consumo de vino per cápita en el país, nivel récord. 15 años antes se ubicaba en 0.25 litros 1,445

MILLONES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico