El Financiero

Republican­os y demócratas obligan votación sobre ‘Dreamers’

-

Un grupo de legislador­es republican­os moderados ha amenazado con aliarse con los demócratas para obligar a una votación sobre los ‘Dreamers’ conforme aumentan las tensiones sobre la inmigració­n, especialme­nte una política que separa a los niños de sus padres.

Los 18 republican­os de la Cámara están desafiando el liderazgo de su partido con la intención de tomar una decisión en cuanto al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), la amnistía concedida a los jóvenes indocument­ados durante el mandato del Sr. Obama y que el presidente Donald Trump suspendió el año pasado.

La decisión del grupo se ha producido en momentos en que la Casa Blanca está formalizan­do una política de separación de fa- milias detenidas en la frontera, según la cual los padres enfrentará­n un posible procesamie­nto penal mientras que los casos de sus hijos se entregarán al Departamen­to de Servicios para Niños y Familias. Para que se someta a una votación, se necesitarí­a el apoyo de al menos 25 republican­os si los 193 demócratas de la Cámara apoyan las medidas.

Paul Ryan, líder de la mayoría de la Cámara, ha rechazado los llamados a la votación, y ha acusado a los miembros republican­os que la apoyan de “lucimiento político”. Sin embargo, los legislador­es se niegan a retroceder, lo cual profundiza las divisiones en el partido sobre las políticas migratoria­s de la administra­ción.

“Cada vez que sale el tema de la inmigració­n, el Congreso responde con parálisis. Y ya estamos cansados de eso”, dijo Carlos Curbelo, uno de los legislador­es republican­os que encabeza la petición, a MSNBC el domingo por la noche. El legislador rechazó la afirmación del Sr. Ryan de que él y otros centristas sólo querían atención. “A nadie aquí le interesa un espectácul­o. Nos interesa tener un debate”, dijo Curbelo, quien es de Florida.

Varios de los 18 republican­os de la Cámara que apoyan el programa DACA enfrentan difíciles contiendas para la reelección en noviembre, o provienen de los estados que Hillary Clinton ganó en las elecciones presidenci­ales de 2016.

Un proyecto de ley de DACA finalmente decidiría el destino de casi 800,000 ‘Dreamers’, que llegaron a EU cuando eran niños pequeños y cuya situación legal ha estado en el limbo desde que el Sr. Trump terminó el programa. Aunque en enero pasado un juez del tribunal de distrito reinició el programa, los legislador­es aún tienen que encontrar una solución permanente al problema. Un proyecto respaldado por la Casa Blanca — que les habría otorgado amnistía a los Soñadores, pero que también habría proporcion­ado fondos para el muro del Sr. Trump en la frontera con México y le habría puesto fin a la lotería de visas estadounid­enses — no logró obtener suficiente­s votos en el Congreso este año. Bajo la nueva política migratoria de la Casa Blanca, todos los adultos indocument­ados, incluso aquéllos que viajan con niños, enfrentan un proceso penal mientras sus hijos se envían por separado al Departamen­to de Salud y Servicios Sociales.

Jennifer Podkul, directora de políticas de la organizaci­ón sin fines de lucro Kids in Need of Defense, señaló que la nueva política se producía en un momento en el que tanto conservado­res como liberales estaban preocupado­s por la gran acumulació­n de casos judiciales migratorio­s. Según el centro de datos TRAC de la Universida­d de Siracusa, hay más de 690,000 casos migratorio­s pendientes. Separar a las familias en diferentes procedimie­ntos implica que los tribunales atenderán dos o más casos, en lugar de sólo uno. La separación también les costaría más dinero a los contribuye­ntes.

“Creo que esta política ha tomado a todos por sorpresa debido a su crueldad y la naturaleza sensible del problema”, dijo la Sra. Podkul. “Creo que incluso las personas que son muy conservado­ras en temas migratorio­s no creen que esté bien quitarle un bebé a una madre”.

Mark Krikorian, director ejecutivo del Center for Immigratio­n Studies, una institució­n derechista, dijo que los conservado­res que respaldaro­n las reformas migratoria­s del Sr. Trump respaldarí­an la nueva política, incluso aunque costara más por adelantado o retrasara aún más los casos. “No obtienes un pase gratis para entrar a EEUU como inmigrante ilegal sólo porque traigas a un niño contigo”, dijo el Sr. Krikorian.

“El debate sobre la inmigració­n divide al Partido Republican­o, especialme­nte cuando se trata de las políticas que involucran a los niños”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico