El Financiero

Dólar, el factor que podría hacer cambiar de opinión a Banxico, según expertos

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx

Los participan­tes del mercado apuestan a que el Banco de México mantendrá sin cambio su tasa de referencia el próximo jueves, aunque el alza del dólar y la incertidum­bre en torno al TLCAN podrían influir para que el instituto central ‘no cumpla’ con dicha expectativ­a, aseguran especialis­tas. “Nuestra expectativ­a es que el Banco de México mantenga su tasa de referencia sin cambio el próximo jueves como respuesta al margen que le da la tendencia descendent­e en la inflación”, declaró Mario Correa Martínez, director de estudios económicos de Scotiabank México. “Sin embargo, en caso de que suba fuertement­e la presión de alza en el tipo de cambio del peso con el dólar, se podría aumentar la probabilid­ad de que el Banco responda con un aumento en su tasa en este jueves o su reunión de junio”. De acuerdo con el mercado de futuros, existe solamente un 36.4 por ciento a que el banco central eleve en 25 puntos a su tasa de referencia. En tanto, en una encuesta levantada por Bloomberg entre 14 especialis­tas del mercado de dinero, existe unanimidad de que el instituto central se mantendrá también en compás de espera. El tipo de cambio del peso con el dólar cerró ayer en 19.90 en venta- nilla bancaria y con ello acumuló una depreciaci­ón de 8.53 por ciento desde el pasado 17 de abril. El Banco de México elevó su tasa de referencia en las reuniones realizadas en diciembre de 2017 y en febrero de este año en 25 puntos base cada una. En esas fechas, el tipo de cambio del peso con el dólar se encontraba en 19.0775 y 18.691 pesos, en cada caso.

“La Junta de Gobierno del Banco de México podría realizar un nuevo incremento de la tasa de interés objetivo en 25 puntos base, condiciona­do a un escenario de volatilida­d y debilitami­ento del peso frente al dólar”, coincidió Rafael Camarena, analista de Santander. En otro frente, algunos participan­tes en el mercado cambiario se muestran escépticos por la posibilida­d de que no se llegue a un acuerdo en torno al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), antes del próximo jueves.

Por lo tanto, el tipo de cambio y el TLCAN son elementos que pudieran hacer aparecer al factor sorpresa con relación a la decisión del Banco de México. Según fuentes de Bloomberg, los representa­ntes de comercio de EU, Canadá y México no tienen previsto reunirse esta semana.

“Al parecer no hay la suficiente voluntad de EU para alcanzar un acuerdo del TLCAN” MARIO CORREA Economista de Scotibank

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico