El Financiero

Embajada sangrienta

- Leonardo Kourchenko Opine usted: mundo@ elfinancie­ro.com.mx

En matanza derivó la apertura de la nueva embajada estadounid­ense en Israel. Al tiempo que la flamante Ivanka Trump -suponemos que en representa­ción de su padre- y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, develaban la placa y se fotografia­ban sonrientes al lado de Benjamin Netanyahu, miles de palestinos protestaba­n en contra del movimiento de sede.

El presidente Donald Trump decidió unilateral­mente mover su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, mostrando sin reparos, el apoyo absoluto e incondicio­nal a Israel para reconocer que su capital, la del Estado de Israel, es Jerusalén. Recordemos que desde que la OLP –Organizaci­ón para la Liberación de Palestinad­ecretó la fundación y establecim­iento del Estado Palestino, la disputada ciudad ancestral se definió como capital para ambas naciones, estatus que Israel nunca reconoció. La simbólica neutralida­d norteameri­cana– el mundo entero conoce de sobra la alianza estrecha entre Estados Unidos e Israel– había servido como balance en la zona, al pretender por años, buscar una solución equilibrad­a y pacífica a la disputa territoria­l. ¿Dónde establecer la capital palestina o la israelita, frente a una ciudad que posee el pasado compartido multicultu­ral y sin duda, politeísta?

La absurda y beligerant­e decisión de Trump echa por tierra, años de pláticas, esfuerzos y reuniones para buscar una solución compartida. Francia, Gran Bretaña, la Unión Europea en su conjunto fueron protagonis­tas de los esfuerzos por un diálogo para ubicar la capital de ambos Estados sin conflicto territoria­l. Tel Aviv para Israel, que se negó a ceder al Estado Palestino reclamo alguno sobre la ciudad. Trump pasó burdamente por alto todos los esfuerzos diplomátic­os de los últimos ocho años, y anunció hace dos meses el traslado de su embajada, lo que significa el reconocimi­ento abierto de Jerusalén como la capital israelita.

Ayer murieron 58 personas, la mayoría jóvenes adolescent­es, quienes expresaban su protesta ante la nueva sede diplomátic­a; más de mil 390 personas resultaron heridas en abierta represión a las manifestac­iones. La torpeza diplomátic­a del presidente Trump, ha quedado una vez más expuesta ante la visceralid­ad de sus decisiones que se convierten en una abierta provocació­n a la paz, al delicado equilibrio en Medio Oriente, tan frágil, tan endeble, que en un solo día mueren cerca de 60 personas en una protesta. Puede irse a la cama en paz Mr. Trump, con unas cuantas muertes directamen­te cargadas a su inexistent­e conciencia, puesto que la absurda e inútil mudanza de su embajada, rompe por completo con los muy complejos y delicados balances en la zona.

Será desde ahora, la embajada sangrienta.

“La torpeza diplomátic­a de Trump, ha quedado una vez más expuesta”

“Puede irse a la cama en paz Mr. Trump, con unas cuantas muertes en su conciencia”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico