El Financiero

Ni juntos lo alcanzan

- Georgina Morett Opine usted: georgina.morett@gmail.com @ginamorett­c

Si el PRI y el PAN se pusieran de acuerdo para atraer el voto útil y enfrentar a Morena, necesitarí­an que todos sus simpatizan­tes apoyaran esta propuesta ya que, de acuerdo a la encuesta de El Financiero, las preferenci­as de ambos partidos igualan a las de Andrés Manuel López Obrador.

Y eso que el número de indecisos bajó un 10 por ciento respecto a marzo, pero al parecer algunos de esos votos se fueron con López Obrador, quien creció en este mes 4 puntos en las preferenci­as, al pasar de 42 a 46 por ciento, mientras que Ricardo Anaya, a quien se dio como el ganador del debate, sólo aumentó 3 puntos, al pasar de 23 a 26.

En definitiva al que peor le fue es a José Antonio Meade, quien disminuyó 4 puntos respecto a marzo, al pasar de 24 a 20 por ciento, pero todavía falta medir si el cambio en el PRI de Enrique Ochoa a René Juárez Cisneros y su transforma­ción de candidato priista con chaleco rojo y todo, lo hace subir o bajar en las preferenci­as, ya que en esta encuesta no podemos medirlo debido a que la muestra se tomó del 26 de abril al 2 de mayo, día en que entró René Juárez Cisneros a la presidenci­a tricolor.

El voto útil podría servir si integramos las preferenci­as de todos los candidatos y de esta forma le sacarían a Andrés Manuel ocho puntos, que son los cinco de Margarita Zavala y los tres de Jaime Rodríguez, El Bronco.

Por cierto, Margarita Zavala lleva una terrible picada, ya que pasa de 16 puntos en noviembre del año pasado a 5 puntos en mayo, es decir perdió 11 puntos, y El Bronco

pasó de 8 puntos en octubre a 3 puntos en mayo.

Como todos sabemos, en el voto útil ni de chiste se pasan todos los sufragios de un candidato a otro.

Otro dato muy importante de este ejercicio es el hecho de cómo ha crecido López Obrador en el norte del país, donde pasó del 17 por ciento en junio de 2012 a 39 en este mes, y sólo hay una competenci­a cerrada en el centro-occidente del país, donde Morena tiene 36 por ciento de las preferenci­as, contra 35 de Ricardo Anaya.

En esta elección que puede ser el final del sistema político tal como lo conocemos, debido a que la sobreviven­cia del PRI y del PRD está en entredicho, se puede dar algo parecido a un carro completo a favor de Morena.

En la misma encuesta de Alejandro Moreno, la coalición Juntos Haremos Historia trae el 41 por ciento de intención de voto para diputados, contra 24 del PAN y 19 del PRI, sólo 5 por ciento del PRD, y 2 para independie­ntes.

Esto quiere decir que Morena podría tener la mayoría en la Cámara de Diputados, además que en las elecciones de gobernador tiene fuertes posibilida­des de ganar en Tabasco, Chiapas, Ciudad de México y Morelos, y está empatado en Veracruz y Puebla.

***

Economía y Desarrollo Social serán los temas a tratar en el segundo debate por la candidatur­a a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En el cuarto de guerra de Alejandra Barrales, aseguran que expertos en ambas materias trabajan codo a codo con la candidata a fin de presentar propuestas claras, pero sobre todo viables a la ciudadanía, lo que podría, sin duda, ayudar a remontar en la preferenci­a a Barrales Magdaleno.

Pero sin duda, otro tema que será retomado es el del Colegio Rebsámen, que fue tratado con la mayor opacidad al reservar la informació­n, pero de cualquier forma Barrales ha logrado gran cercanía con los padres de familia y tendrá datos duros para enfrentar a Claudia Sheinbaum sobre este tema que se volvió su talón de Aquiles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico