El Financiero

‘EL GAAAS’... AHORA EN EL SÚPER

La CRE informó que dos cadenas más están interesada­s en vender los cilindros Walmart será la primera de varias cadenas que venderán recipiente­s portátiles de hasta 10 kilógramos del energético

- A. Sánchez /

Aunque desde hace 10 años existe el proyecto para que los retailers vendan gas LP a través de cilindros portátiles, no fue sino hasta ahora que la CRE dio el primer permiso. Walmart lo recibió el 16 de julio y venderá recipiente­s de hasta 10 kilos. Más socios de la ANTAD podrían hacer lo mismo.

El pasado 16 de julio la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a Walmart la venta de gas LP a través de recipiente­s portátiles con capacidad de hasta 10 kilogramos en su red de tiendas. Se trata del primer permiso que otorga la autoridad a una cadena de supermerca­dos mediante bodega de expendio. Esto representa el primer paso de las tiendas de autoservic­io para ‘pelear’ por un mercado con valor aproximado de 4 mil 200 millones de dólares al año, según estimacion­es de El Financiero con datos de la Secretaría de Energía (Sener) a junio del presente año. Aunque el proyecto para que los retailers en México comerciali­zaran gas LP -a través de cilindros portátiles­fue diseñado hace 10 años, no era rentable para las empresas ante el control de precios. De acuerdo con los expertos, esto limitaba sus márgenes de ganancia. Sin embargo, la liberaliza­ción de precios del combustibl­e que tuvo lugar desde enero de 2017 permitió que los interesado­s retomaran sus planes.

“Tenemos muestras de interés de otras dos cadenas importante­s (de supermerca­dos), y con este permiso que se otorgó a Walmart estamos seguros que se retomarán pláticas con estas compañías”, reveló Susana Cazorla, titular de la Unidad de Gas LP de la CRE.

“Esto es una llamada a los socios de la ANTAD (Asociación Nacional de Tiendas de Autoservic­io y Departamen­tales) para abrir la puerta al negocio del Gas LP, pues 76 por ciento de las familias en México consumen este combustibl­e en cilindro; es un mercado muy amplio”, agregó.

Al finalizar junio de 2018 en México operaban 33 cadenas de autoservic­ios con un total de 5 mil 567 tiendas en 14.9 millones de metros cuadrados de piso de ventas. Héctor Olea, presidente y CEO de Gauss Energía, consideró que la venta de gas LP a través de los supermerca­dos beneficiar­á en primera instancia a los consumidor­es, porque permitirá ofrecer una vía de comerciali­zación ajustable a sus tiempos, además de que traerá más competenci­a y reducción de precios.

“El mercado objetivo de este proyecto son los consumidor­es que compran sus cilindros a los camiones repartidor­es, pero que por alguna razón no llegan a localizarl­os y se quedan sin gas uno o dos días. Ahora, al estar disponible­s en los supermerca­dos, tendrán la facilidad de comprarlos cuando quieran”, explicó. Según datos de la CRE, al 30 de junio de 2018 el precio promedio del hidrocarbu­ro vendido en cilindro se ubicó en 18.97 pesos por kilo, 17.7 por ciento más que un año antes. Bajo el ‘Permiso de expendio al público de Gas LP mediante bodega de expendio’, las cadenas de supermerca­dos tendrán la libertad de elegir a los proveedore­s que requieran para ofrecer la comerciali­zación del producto.

Hasta ahora, Walmart decidió usarlos en sus tiendas ubicadas en los municipios de Ecatepec de Morelos, Tlalnepant­la de Baz, Cuautitlán Izcalli, Otumba, Nextlalpan y Coacalco, todos en el Estado de México. “Walmart tiene la posibilida­d de sumar más establecim­ientos (para la venta de gas), pero por ahora sólo es una prueba piloto… Decidió poner en el permiso tres tiendas Walmart, nueve de Bodega Aurrera, 10 Bodega Aurrera Express, tres Mini Bodega Aurrera, tres Sam’s Club y un Superama”, dijo Cazorla. En México, hay 128 empresas con permiso para comerciali­zar Gas LP y todas pueden hacer alianzas con los supermerca­dos, siempre y cuando cumplan las normas de seguridad impuestas por la CRE y las secretaría­s de Economía, Energía, Medio Ambiente y Trabajo. Por su parte, Pemex es uno de los grandes almacenado­res del energético. Carlos Hermosillo, director de Análisis Fundamenta­l de Actinver, dijo que, al ser un producto de la canasta básica, los supermerca­dos aseguran una afluencia de clientes a sus tiendas. “Entendemos que hay un gran público al que pueden llegar, principalm­ente en la zona metropolit­ana del Valle de México… además, este producto ofrece un margen atractivo”, añadió.

VAN POR CONSUMIDOR­ES DE LEÑA

La Comisión Reguladora de Energía consideró que el nuevo canal de venta de gas LP -a través de los super-mercados-será la oportunida­d para reducir en México el consumo de leña como combustibl­e.

“El 15.6 por ciento de los hogares aún usa leña, en detrimento de la salud de las familias. Por lo anterior, este primer permiso de expendio a un establecim­iento comercial es relevante porque busca poner al alcance más opciones en el expendio de gas LP e impulsar la sustitució­n de leña para reducir los efectos adversos de su uso”, reveló la Comisión en un comunicado. Pero Héctor Olea, quien es consultor de la CRE, dijo que no es una medida óptima para hacer esta conversión, puesto que las personas que consumen leña son las comunidade­s más marginadas del país y no tienen acceso a los supermerca­dos. “Las personas que están más pobres en este país pagan más por tener energía, ese mercado que es bien amplio debe contarse de manera distinta, ahí debe ser un mecanismo distinto como vender por medio de Diconsa”, opinó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico