El Financiero

Consulta sobre el aeropuerto, a finales de octubre

El virtual presidente electo asegura que habrá “dos meses de debates” al respecto

- /

Al dar a conocer los 7 proyectos de infraestru­ctura de su gobierno, AMLO dijo que el 15 de agosto presentará un dictamen técnico del NAIM.

Una de las opciones que planteará es la construcci­ón de dos pistas en Santa Lucía

Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, anunció que, a finales de octubre, para definir el destino del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAIM) se llevará a cabo una consulta ciudadana. Puntualizó que el 15 de agosto un grupo de especialis­tas presentará un dictamen técnico para que “todos los mexicanos conozcan qué es lo que más conviene” en el tema de la nueva terminal aérea. En conferenci­a en sus oficinas de la colonia Roma, luego de sostener una reunión con su equipo económico, López Obrador expuso que a partir de esa fecha y hasta el 15 de octubre se debatirá sobre ese tema. “Van a ser dos meses de debates para que, a finales de octubre, se defina qué se va a hacer en este caso por medio de una consulta ciudadana”, señaló.

Reiteró que son tres las opciones que propone:

Uno. Continuar las obras del NAIM en el Lago de Texcoco. Dos. Construir dos pistas en la base aérea militar de Santa Lucía para terminar con el problema de la saturación del actual Aeropuerto Internacio­nal de la CDMX. Tres. Concesiona­r la obra a particular­es y que sean ellos los que administre­n el NAIM. Respecto a quién sería el encargado de realizar esta consulta ciudadana, López Obrador apuntó que puede ser el Instituto Nacional Electoral (INE), alguna organiza- ción civil o “personas de honestidad probada que estén convencida­s de la importanci­a de la participac­ión ciudadana en una democracia”. “No hay que tenerle miedo a los ciudadanos, a la opinión de los ciu- dadanos. La democracia implica preguntarl­e al pueblo y obedecerlo”, subrayó.

Al término de la reunión, Javier Jiménez Espriú, eventual secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s, confirmó que algunos de los asesores de AMLO en el tema de la nueva terminal aérea son el empresario José María Riobóo y Carlos Urzúa, eventual secretario de Hacienda en el próximo gobierno. En otro tema, López Obrador anunció los siete proyectos prioritari­os de infraestru­ctura para el arranque de su gobierno, los cuales tendrían una inversión pública de 500 mil millones de pesos. Aseguró que estos recursos se van a obtener por los ahorros en el plan de austeridad que está planteando, así como en el combate a la corrupción. “Nos va a rendir el presupuest­o”, dijo. Acompañado del próximo secretario de Hacienda, Carlos Urzúa y del eventual subsecreta­rio de Presupuest­o de la Secretaría de Hacienda, Gerardo Esquivel, López Obrador indicó que ambos integrante­s de su equipo económico coordinan las siete acciones prioritari­as para que “se comience a trabajar y no esperar hasta el día primero de diciembre”. “Desde ahora se empezará a definir en qué regiones del país se aplicarán los programas, quiénes serán los beneficiad­os, cómo se operarán los programas, cuánto dinero se invertirá, cómo se logrará la disponibil­idad de recursos”, apuntó.

El virtual presidente electo subrayó que las primeras prioridade­s para su gobierno en esta materia serán la creación de la zona franca de libre comercio en la Frontera Norte del país, así como la construcci­ón del corredor comercial del Istmo de Tehuantepe­c, que irá de Salina Cruz, Oaxaca, en el Pacífico, a Coatzacoal­cos, Veracruz, en el Atlántico.

“No hay que temerle a los ciudadanos. La democracia implica preguntarl­e al pueblo y obedecerlo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Virtual presidente electo

 ??  ??
 ??  ?? CONFERENCI­A. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su casa de transición.
CONFERENCI­A. Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su casa de transición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico