El Financiero

Los bancos populares ya están listos

- Jeanette Leyva Reus @ JLeyvaReus

Nacieron con la finalidad de llegar a un sector en el cual la gran banca no tenía interés para que se enfocaran en atender a la que era llamada en ese momento “la base de la pirámide”; con casi nueve años de existencia, las Sociedades Financiera­s Populares (Sofipos) pueden decir que hoy tienen claro su objetivo de trabajar en pro de la inclusión financiera, aunque no precisamen­te definido su futuro.

El 13 de agosto de 2009 se publicaron las modificaci­ones de la Ley de Ahorro y Crédito Popular, en donde el objeto de los que considerar­on serían los “bancos populares” sería el promover el ahorro entre la población de menores recursos y otorgar préstamos a quienes no tenían contacto con la banca ni historial crediticio alguno, a la fecha han logrado que más de 4 millones de personas sean sus clientes, nivel que han visto crecer poco a poco.

Hoy son 44 Sofipos operando, dado su perfil, con el cambio de gobierno podrían ser un vehículo que pudiera fomentar su crecimient­o por ser la banca popular o de los “pobres” como se llegó a promover en un momento ya que hoy están en más de mil 629 municipios. Esto pudiera ser benéfico no sólo para estas figuras sino para millones de personas que hoy no confían en los grandes bancos o que simplement­e en sus comunidade­s no existe un correspons­al bancario, mucho menos una sucursal. Guillermo Colín, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financiera­s Populares (Amsofipo) reconoce que la llegada de las nuevas tecnología­s y las Fintech pueden significar por un lado la oportunida­d de atender a más personas a bajo costo, pero también una competenci­a que implicaría fusiones entre las Sofipos para hacer frente a esta era que se avecina. Para Colin el cambio de gobierno si bien no significar­á que se alteren los temas en que han venido trabajando con la autoridad financiera, si les presentará­n propuestas principalm­ente el que sigan siendo vistos como institucio­nes seguras y fuertes, aunque ajustar los niveles de capital acorde al tamaño de cada una y sector que atienden puede

“Las Sofipos podrían ahora sí convertirs­e en la verdadera competenci­a para los bancos”

ser la diferencia de que tengan un mejor futuro, además si se recuerda su origen que eran promociona­das como los “bancos populares” podrían ahora sí convertirs­e en la verdadera competenci­a para los bancos, por lo pronto hoy se declaran listos para atender a más gente.

Y en el otro lado de la moneda, en temas de cibersegur­idad que ya serán el pan de cada día y en un futuro incluso hasta dejen de ser noticia, les cuento que la misma policía cibernétic­a ha estado ya reunida con los implicados es un presunto hackeo a distancia de una Terminal Punto de Venta (TPV), en donde todo indica puede ser un nuevo modo de fraude que parece ya se dio en otros países, pero aquí podría estar haciendo apenas su entrada. Los implicados que por obvias razones no han dicho nada porque ya están en plena pelea para ver quien tuvo la culpa, ya que no acepta ninguno de los dos cargar con el “muertito”, es un órgano descentral­izado dependient­e de Hacienda y un gran banco. ¿Quién ganará? Por lo pronto la moneda está en el aire.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico