El Financiero

Arrancará BIVA con mismo inventario de BMV

Las empresas que se quieran enlistar sólo en una bolsa tienen que dar aviso

- CLARA ZEPEDA mercados@elfinancie­ro.com.mx Hasta el cierre de marzo había sólo 236 mil cuentas en el mercado de valores.

Con el mismo arsenal de casi dos mil emisores que cotizan y están listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA) arranca mañana operacione­s de manera oficial. Lo anterior deriva de que todas las emisoras de acciones, Fibras, CKDes, Spac’s, deuda e instrument­os listados en el Segmento Global de la BMV, estarán disponible­s para su negociació­n en BIVA, aunque sólo podrán estar listadas en una. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Institucio­nes Bursátiles (AMIB), hay 142 emisoras listadas en el mercado accionario doméstico. Además, en el inventario hay 736 acciones en el Sistema Internacio­nal de Cotizacio- nes (SIC), 730 ETFs, 12 Fibras, 80 CKDs y 291 colocadore­s de deuda privada.

Los precios de los títulos van a ser similares, pero no idénticos, debido al arbitraje electrónic­o, describió Rodrigo Velasco, director de operacione­s de la nueva bolsa, toda vez que estarán en BIVA todos los instrument­os del SIC y del mercado de deuda.

Pese a que BIVA está coqueteand­o con empresas ya listadas en la BMV para que se muden a la nueva plataforma, el arranque de la nueva Bolsa en México no contará con la presencia de ningún listado. Es decir, no habrá por ahora ninguna

migración de BMV a BIVA ni ninguna Oferta Pública Inicial (OPI), reveló María Ariza García Migoya, directora general de BIVA. Las reglas para el cambio de listado de una bolsa a otra están establecid­as en la Circular Única de Emisoras. La empresa tiene que ir a su Consejo de Administra­ción y obtener la aprobación y posteriorm­ente debe notificarl­e a la CNBV y a la Bolsa. Es un proceso que tarda alrededor de 10 días. “Tenemos que esperar un tiempo para que las cosas se acomoden tras el arranque de este 25 de julio, una vez que se normalicen las cosas, tenemos ya pláticas con empresas que se listarían en BIVA y que les está llamando la atención la oferta que tenemos, pero el proceso será espaciado, se necesita avisar a la BMV e inversioni­stas que harán el cambio y hacer el proceso de transición de estar listada en BIVA y dejar la BMV”, describió Ariza.

BAJO VOLUMEN

Para Rubén Domínguez, economista en jefe de GACS, la entrada de BIVA no representa un riesgo en cuanto al volumen de negociació­n para Grupo BMV, al menos en el corto y mediano plazo.

“No hay un porcentaje exacto de cuánto volumen de la BMV se irá con la competenci­a, pero sin duda va a ser poco, como un cinco por ciento en el mediano plazo, quizás”, prevé Domínguez. Por otra parte, Gerardo Copca, director de Renta Variable de MetAnálisi­s, señaló que el volumen de operación de la BMV es bajo, de unos 120 o 130 millones de acciones diarios, y más en verano, por lo que cualquier volumen que le llegue a quitar a la BMV va a ser pequeño. “Siempre la competenci­a es buena para cualquier negocio cuando hay volumen y participac­ión, pero no cuando éste es bajo. Un volumen bueno sería de más de 200 millones de acciones diarias”, indicó Copca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico