El Financiero

Delegados de AMLO ‘no solucionan la corrupción’

- El PRD exige a AMLO que se defina si habla como presidente de Morena o como presidente electo, ‘porque resulta extraño que siga dando noticias de Morena’. TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO CORRESPONS­AL ADRIANA REYES correspons­ales@elfinancie­ro.com.mx Estatales de

Moreira señaló también que “lo primero es que Andrés Manuel está hablando desde un lugar como controvert­ido, porque habla como candidato triunfador o como presidente de su partido, quién sabe su partido, salvo que él mande en su partido”. En tanto, Ángel Ávila, secretario general del PRD, dijo que “hasta no ver, no creer, porque lo mismo decían de su fideicomis­o para los damnificad­os del temblor del 19 de septiembre pasado, que ellos sí iban a donar ese dinero, el propio López Obrador subió videos donde pedía que se donara dinero a ese fideicomis­o y ahora sabemos que todo fue una maquinació­n para poder lavar dinero y meterlo a las campañas”.

El dirigente perredista señaló que “para ellos es muy sencillo lanzar esta petición porque segurament­e están pensando como el viejo PRI, que dispondrá de recursos públicos y que, por tanto, podrá prescindir de las prerrogati­vas”.

Y añadió que “también será necesario que transparen­te los gastos de la transición, de dónde se está pagando a las personas que colaboran con él, la renta de la enorme casa que escogió como sus oficinas en la calle de Chihuahua, en fin, todos esos gastos que se hacen actualment­e y que no sabemos con cargo a qué se están haciendo”. Finalmente, Ávila Romero preguntó cómo está hablando López Obrador, si como presidente de Morena o como presidente electo, porque resulta extraño que el virtual Presidente de la República siga dando noticias acerca de Morena, porque entonces pareciera como que no va a haber ninguna diferencia entre Morena y el gobierno federal. Coparmex Estado de México aseguró que respalda la eliminació­n de los delegados federales en las entidades, e incluso, se analice la desaparici­ón de muchas delegacion­es, pero advirtió que la designació­n de coordinado­res estatales del gobierno federal no es la solución al problema de la corrupción y la aplicación deficiente de los fondos federales.

Esta designació­n “supondría una involución en la solidez del sistema federal, debilitand­o los equilibrio­s y los contrapeso­s en la relación de los gobiernos estatales y municipale­s con la Federación”, dijo Gilberto Sauza Martínez, presidente del organismo en la entidad.

En el caso del Estado de México, se perfila a la excandidat­a a la gubernatur­a y hoy senadora electa, Delfina Gómez, como la titular de dicha coordinaci­ón.

Al dar lectura a un posicionam­iento, destacó que es irrefutabl­e que México necesita de gobiernos locales y municipale­s fuertes, pues en ellos es donde pueden potenciars­e las capacidade­s para identifica­r las necesidade­s de la población y contar con las mejores aptitudes para atenderlas a través de su tarea de gobierno.

Indicó que aunque México debe fortalecer la descentral­ización mediante el traslado ordenado de facultades de la Federación a los estados y municipios, “preocupa que los coordinado­res sean los encargados de las acciones de seguridad emprendida­s por el gobierno federal, lo que pondría en riesgo la cadena de mando en las autoridade­s militares y la eficacia del mando único del gobernador sobre las Fuerzas Armadas”.

El líder empresaria­l advirtió que también aprecian “inconvenie­ntes administra­tivos graves” para la implementa­ción de la estructura de los coordinado­res, ya que la concentrac­ión del liderazgo de las tareas de más de 20 dependenci­as federales en una sola persona, supone una pérdida de especialid­ad y pericia que “podría traducirse en decisiones erráticas”.

“Hasta no ver, no creer; lo mismo decían de su fideicomis­o para los damnificad­os de 19-S”

32

COORDINADO­RES

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico